
Si acabas de tener un bebé es más que probable que en la consulta del pediatra te hayan recomendado dar un suplemento de vitamina D para bebés recién nacidos.
Esta recomendación se hace desde hace varios años y aún existe gente que es reticente a darlas a su bebé. Si tienes dudas al respecto, a continuación te explicamos todo acerca de la Vitamina D para los bebés.
Vivimos en un país con mucho sol
La mejor forma de sintetizar la vitamina D es con la luz solar. Por eso, lo primero que piensan muchas familias sobre la administración del suplemento para bebés de Vitamina D es que precisamente vivimos en un país donde el sol no nos falta.
Las costumbres van cambiando y hoy en día ya no pasamos tanto tiempo en el exterior como antes. De hecho, incluso muchas mujeres llegan al embarazo con déficit de vitamina D, haciendo que muchos bebés nazcan con niveles bajos. Esta carencia aumenta conforme pasan las semanas por no recibir suficiente luz solar.
Por este motivo, desde los centros médicos se recomienda suplementar durante el primer año de vida. Independientemente si se toma leche materna o leche de fórmula.
Pero, ¿por qué hay carencia de vitamina D?
Se calcula que tan solo el 10% de la vitamina que necesitamos nos la aporta la dieta. Por lo tanto, el 90% restante proviene de la luz solar. Así pues, deducimos que las carencias de vitamina D se deben a una falta de exposición a la luz solar.
Hoy en día realizamos la mayoría de nuestras actividades bajo techo: trabajamos, viajamos, compramos… y por lo tanto nuestros hijos también. Tampoco juegan tantas horas en la calle como hacíamos antes.
Además, también sabemos que el sol es muy agresivo y que hay que proteger a bebés y niños (y a nosotros) de su radiación. Utilizamos crema solar que es totalmente necesaria, pero que inhibe la síntesis de vitamina D, incluso los factores de protección más bajos.
¿Por qué mi bebé necesita tomar vitamina D?
Muchas familias se preguntan por qué es tan importante dar vitamina D para los bebés. Hace unos años tan solo se recomendaba hacer vida en el exterior, pero al ver que aún seguían habiendo niños con déficit se optó por suplementarlos a todos.
Los principales motivos por los que es importante tener buenos niveles de Vitamina D son de salud:
Riesgo de raquitismo
Como consecuencia de la falta de vitamina D en bebés y niños, éstos pueden desarrollar raquitismo. La falta de vitamina D hace que no se puedan controlar los niveles de calcio y fósforo y ante la falta de éstos el cuerpo los extrae de los huesos del bebé. Haciendo que sus huesos sean débiles y blandos.
Riesgo de caries
Igual que afecta a los huesos, la carencia de vitamina D en bebés también afecta a la dureza de los dientes, haciendo que haya más riesgo de padecer caries.
Riesgo de enfermedades pulmonares
Un estudio demuestra que los niños con mejores niveles de vitamina D tienen menor riesgo de padecer bronquitis a causa de virus respiratorios. El riesgo de asma también es mayor en los niños con niveles más bajos.