
Una vez hemos sido madres uno de nuestras preocupaciones es la vuelta al trabajo. Si además, estamos dando pecho, a este miedo se le suma la incertidumbre de si podremos compatibilizar trabajo y lactancia materna o tendremos que dejarla antes de lo deseado.
Con tan solo 16 semanas de permiso de maternidad, la dedicación exclusiva que le podemos dar a nuestro hijo es bastante escasa. Con menos de 4 meses nos toca volver al trabajo y tratar de compatibilizar familia y vida laboral.
La lactancia exclusiva que se recomienda desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como desde la Asociación Española de Pediatría es de 6 meses.
Es decir, los primeros meses de vida lo único que debería tomar un bebé es leche, ya sea materna o leche de fórmula. Para comenzar a añadir otros alimentos a los 6 meses con la alimentación complementaria, pero manteniendo la leche como principal fuente de nutrientes.
Pero, si tenemos que incorporarnos al trabajo a los 3 meses y medio del nacimiento bebé, ¿cómo podemos hacerlo para mantener la lactancia?
Consejos para compatibilizar trabajo y lactancia materna
Mantener la lactancia materna tras la incorporación al trabajo no será un camino de rosas. De hecho, muchas mujeres deciden abandonar la lactancia materna en vista a las posibles complicaciones.
A continuación te damos algunos consejos para que podáis continuar con la lactancia y que sea mucho más llevadero:
Preparar un banco de leche
Te será muy útil tener un banco de leche preparado en el congelador. No es necesario comenzar a prepararlo tras el nacimiento, con unos 15-20 días antes de volver al trabajo será suficiente.
No te preocupes que por extraerte leche tu bebé no se quedará sin.
Lo mejor es congelar la leche en pequeñas cantidades, de 50-60ml. Ten en cuenta que al principio no sabrás la cantidad de leche que tomará tu bebé. Y la parte que no se tome no se podrá volver a utilizar. Por eso lo mejor es ir descongelando en pequeñas cantidades, ya sea con un calienta biberones o a temperatura ambiente, a medida que vaya demandando.
Una vez sepas la demanda de leche de tu bebé podrás congelar cómodamente más cantidad.
Alarga lo máximo posible el tiempo en casa
Si a la baja maternal le añades las vacaciones y el permiso de lactancia podrás alargar unas semanas más el tiempo de estar en exclusiva con tu bebé.
Si además te lo puedes permitir y así lo deseas, también puedes tomar una excedencia de unos meses.
No será lo mismo la vuelta al trabajo con un bebé de 4 meses que con uno de 6 o 7 que ya puede tomar más alimentos además de la leche materna.
Aprovecha el tiempo para estar con él
A muchas mamás les preocupa el dejar el bebé con terceras personas y que entonces no quieran tomar la leche del biberón. Por esa razón muchas intentan ofrecer la leche materna en biberón antes de la vuelta al trabajo.
Es muy probable que si mamá está en casa el bebé no la quiera y prefiera el envase original (tu pecho). Es una situación a la que se acabarán acostumbrando. Por eso es mejor que aproveches al máximo estos días ahora que puedes estar con él. Cuando no haya más remedio quien esté a cargo del bebé ya le dará el biberón.

Lugar para extraerte la leche
Una vez te incorpores al trabajo será importante que puedas extraerte leche si no quieres acabar con una obstrucción o con mastitis. Sobretodo las primeras semanas. Lo ideal es que sea un lugar tranquilo en el trabajo.
Aunque no siempre es necesario, pues es posible la extracción manual, un sacaleches te será de gran ayuda.
No siempre es necesario dar leche en ausencia de mamá
Esto dependerá de la edad del bebé y de las horas de separación con mamá. Si el bebé ya ha comenzado la alimentación complementaria puede comer otra cosa las horas en que estás en el trabajo.
Para un bebé de unos 6 meses, con 5 o 6 tomas diarias deberían ser suficientes para que tome toda la leche que necesita al día.
Así que en tu ausencia puede comer otra cosa y complementar con algo de leche de banco de leche, y una vez vuelvas a casa podéis hacer barra libre de teta. Cómo saber si un bebé toma suficiente leche.
¿Qué pasa si no quiere comer nada?
Hay bebés de lactancia materna que tras la vuelta al trabajo de su mamá no quieren comer nada. A algunas familias les funciona ofrecer leche en cuchara o en un vaso pequeño, porque rechazan la tetina del biberón.
Otras familias optan por iniciar la alimentación complementaria y darle otros alimentos en ausencia de mamá.
Pero luego hay otros bebés que no quieren nada de nada, ni leche ni otros alimentos. No te asustes, es bastante más habitual y normal de lo que pensamos. En unos días o unas pocas semanas se les suele pasar. Procurad sobretodo, que la persona que esté al cuidado no lo fuerce ni lo obligue a comer.
¡Cuando vuelvo del trabajo no suelta la teta!
Algo que también sucede con frecuencia es que una vez vuelvas a casa del trabajo el bebé aumenta mucho la demanda de pecho y de mamá. Y sucede lo mismo con las tomas nocturnas.
La separación de mamá es un cambio muy grande para un bebé, así que aumentar la demanda es su forma de asegurar que mamá está con él. Esto también suele ser pasajero aunque puede durar bastantes semanas o incluso meses.
A veces el bebé se lo toma mejor de lo que esperábamos
Y finalmente, tan solo mencionar que es normal tener muchos miedos acerca de dejar al bebé para volver al trabajo. Muchas veces nos preocupamos en exceso y lo que acaba pasando es que el bebé se lo toma muchísimo mejor de lo que nos temíamos.
Por supuesto hay bebés que se lo toman mal, pero también hay muchos que aceptan el cambio con naturalidad.
Recuerda que los bebés se adaptan muy rápido a los cambios, mucho mejor de lo que nos pensamos.