Categorías
Trámites

¿Separación o divorcio? Diferencias

La situación con tu pareja es insostenible y te planteas poner fin a vuestra relación. Es posible que os preguntéis qué opción os conviene más, ¿separación o divorcio? 

separación o divorcio diferenciasLa diferencia entre el divorcio y la separación es más grande de lo que puedes pensar. Antes de tomar una decisión tu pareja y tú tendréis que plantearos qué opción tomar.

Qué tienen en común la separación y el divorcio

Primero te explicaremos aquellos puntos que tienen en común, que son la mayoría, entre el divorcio y la separación. Para poder entender después las diferencias y por lo tanto las consecuencias de decidir entre lo uno o lo otro.

  • Cese de la convivencia

Tanto el divorcio como la separación implican el cese de la convivencia de la pareja. Es decir, los cónyuges ya no pueden vivir bajo el mismo techo.

  • Régimen económico queda diluido

Aunque hay ciertos matices que diferencian en este punto entre un divorcio y una separación, los efectos son los mismos en ambos casos. El régimen económico queda diluido y se procederá a liquidar y a hacer un reparto de los bienes. Esto viene determinado por la forma en que estuviera regido el matrimonio, si por bienes gananciales o por separación de bienes. Recomendamos contar con un abogado especialista para realizar este reparto garantizando que se respetan tus derechos.

  • Relación con los hijos

Tanto en separación o divorcio, en caso de que hubiese hijos en común los cónyuges deberán establecer cualquier aspecto directamente relacionado con el cuidado de los menores. El tipo de guarda y custodia, la pensión alimenticia, el régimen de visitas, la estancia, la comunicación…

Quien se encargue de la custodia será el que tenga derecho a ocupar la vivienda familiar y el otro cónyuge será el que estará obligado a marcharse. En cambio, si la custodia es compartida existen muchas más opciones puesto que es un régimen bastante más flexible y adaptable.

  • Convenio regulador

En ambos casos es necesario que todos los acuerdos e información queden reflejados en el convenio regulador. Éste documento marcará cómo será la relación a partir de la ruptura, cómo se realizará el reparto económico y las pensiones compensatorias en caso de haberlas. El convenio regulador debe ser presentado ante un juez, quien deberá aprobarlo.

Separación o divorcio: por mutuo acuerdo o por contencioso

Lo ideal es que la separación o divorcio se realicen de mutuo acuerdo. Además de ser más rápido y más barato, también es menor traumático para los hijos menores que se tengan en común. De lo que se trata es que ambos cónyuges sean capaces de sentarse y hablen sobre todas las condiciones relacionadas con la ruptura. Lo ideal es hacerlo con sus respectivos abogados. Y de esta forma poder llegar a un acuerdo para poder presentarlo ante el juez y que éste lo apruebe.

En caso de no llegar a un acuerdo o entendimiento, entonces se acudiría a la vía contenciosa, es decir, a la vía judicial. Y será un juez quien establecerá y decidirá todos los aspectos relacionados con la separación o divorcio.

La principal diferencia

Aunque como ya te dijimos anteriormente, son más los puntos en común entre la separación o divorcio que las diferencias existentes. Pero sin duda, la gran diferencia es que la separación deja una puerta abierta a una posible reconciliación de la pareja, mientras que el divorcio supone una ruptura totalmente definitiva.

El motivo principal es que la separación no pone fin al matrimonio entre ambos cónyuges. Se les seguirá considerando marido y mujer. De esta forma ninguno de los cónyuges podrá volver a casarse. Es una forma de facilitar los trámites en caso de que alguna vez se reconcilien y decidan volver a estar juntos.

Totalmente diferente con el divorcio. Pues en el divorcio la disolución del matrimonio es total, el vínculo matrimonial desaparece y ambos cónyuges quedan libres de rehacer su vida con otra persona en caso de que así lo deseen. Incluso en caso de que la expareja se reconcilie tras el divorcio y quieran volver a estar juntos, deberán volver a formalizar el matrimonio.

Ahora que conoces todas las similitudes y diferencias entre separación o divorcio, ya puedes decidir qué es lo que más os conviene a ti, a tu pareja y a vuestros hijos en caso de haberlos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *