Categorías
Bebé Embarazo

Qué se necesita tener preparado para la llegada del bebé

¿Ya lo tienes todo listo? Te dejamos una serie de consejos de lo básico que se necesita tener preparado para la llegada del bebé.

Qué se necesita tener preparado para la llegada del bebé

Sobretodo, si se trata del primer hijo, será necesario comprar todo tipo de cosas que el bebé necesitará durante los primeros meses de vida. 

Es importante aplicar el sentido común a la hora de hacer las compras, y no dejarnos convencer por todo lo que nos ofrecen los anuncios. Para ello, piensa en lo que es realmente necesario y lo que no, sobretodo para cuidar de tu bolsillo, pues la cantidad de productos para recién nacido son infinitos. 

Estas son nuestras recomendaciones sobre qué se necesita tener preparado para la llegada del bebé.

Qué se necesita tener preparado para la llegada del bebé

El cochecito para el bebé

Aunque muchas familias también optan por el porteo, el cochecito no deja de ser un artículo muy útil que tarde o temprano todos acabamos usando. Aunque sea una silla ligera para bebés un poco más grandes porque los primeros meses has optado por una mochila ergonómica.

Existen diferentes tipos de cochecito, los que vienen con 2 piezas (silla y capazo), 3 piezas (silla, capazo y sillita para el coche) o las sillas de paseo.

Luego encontrarás todo tipo de modelos, diseños, precios y un sinfín de detalles como el peso, el plegado, la inclinación, si ocupan poco… 

Te aconsejamos que te informes, leas opiniones online de los modelos que te gustan y que los pruebes visitando alguna tienda antes de comprarlos. Aquí te dejamos información de los mejores cochecitos de bebé del 2019.

La sillita para el coche

Los sistemas de retención infantil son necesarios desde el primer momento. Imprescindible comprarlo antes del nacimiento del bebé, pues, a no ser que vivas al lado del hospital lo necesitaréis para trasladarlo en coche hasta casa.

Para recién nacidos la sillita debe ser del grupo 0 o grupo 0+. Además, se recomienda instalar un sistema de retención infantil a contramarcha durante el mayor tiempo posible. Para evitar así graves lesiones cervicales.

Existen sillas a contramarcha que sirven hasta los 125-135cms de altura del niño, por lo que  este tipo de sillas pueden durarte hasta los 5 años tranquilamente.

Lo mejor es visitar una tienda especializada donde te aconsejarán y probarán la silla en tu coche para ver que el reclinado sea el adecuado. Es mucho más recomendable que comprar en grandes almacenes donde el personal no entiende demasiado de sistemas de retención y quizás acabas con una silla no muy adecuada para tu coche.

Ropa

Elegir la ropa es lo que suele hacer más ilusión a los futuros papás. De cara a la llegada del bebé deberás tener algo de ropa comprada. Tampoco es necesario comprar toda la ropa hasta los dos año de vida de golpe. Pero sí te recomendamos tener ropa suficiente para los primeros meses de vida, al menos antes de que nazca.

Lava la ropa antes de ponérsela al bebé con jabón hipoalergénico. Puedes hacerlo algunas semanas antes de que nazca y así dejar el armario preparado para la llegada del bebé.

Piensa que la ropa, sobretodo los primeros meses de vida, puede durarle unas pocas semanas o incluso días antes de que le quede pequeña. Es posible que incluso amigos o familiares te regalen ropa para recién nacido. Lo mejor es no excedernos en el número de prendas especialmente para las primeras semanas de vida. Porque sino muchas se quedarán en el armario sin ser estrenadas. 

También es muy útil tener otros accesorios textiles como mantas, arrullos, muselinas, etc, preparados para la llegada del bebé.

Cuna

Depende de dónde decidáis que debe dormir vuestro bebé, podréis comprar un tipo de cuna u otro. Se recomienda que el bebé recién nacido duerma lo más cerca posible de mamá y papá. 

Muchas veces el bebé no quiere dormir solo en su cuna. En esos casos lo mejor es colechar. Es decir, podéis compartir la misma cama o usar una cuna colecho para colocarla enganchada junto a la cama. Las cunas colecho suelen ser más pequeñas que las normales y duran unos pocos meses. Es por eso, que mucha gente lo que hace es comprar una cuna normal y desmontar un lado para pegarla junto a la cama de los padres. 

Además de la cuna y del colchón, deberás comprar ropa de cama suficiente. Los primeros meses regurgitan con frecuencia e incluso pueden haber fugas en el pañal. Te irá muy bien tener varios juegos de sábanas por si es necesario cambiarlas.

Zona donde cambiar al bebé

Deberás tener una zona donde cambiar los pañales a tu bebé, así como cambiarle la ropa, darle masajes o darle el primer baño del bebé. Ten preparados allí los pañales, cremas y demás utensilios para su higiene.

Mucha gente opta por comprar un cambiador por la facilidad de cambiarlo a una altura cómoda. Otras personas, por falta de espacio, adaptan una cómoda o directamente cambian al bebé sobre la cama de los papás. 

Para la mamá

Imprescindibles para el postparto y la lactancia. Discos de algodón o bambú, compresas de postparto, sujetadores y camisetas interiores de lactancia. Un cojín de lactancia puede serte de mucha utilidad. 

Comida preparada para la llegada del bebé

Deja algunos tuppers con comida lista en el congelador, preparados para la llegada del bebé. Sobretodo los primeros días en casa pueden ser bastante agobiantes y si tienes la comida ya preparada es un regalo.

Asegúrate de tener la despensa llena así te ahorras tener que hacer la compra nada más llegar del hospital. De verdad, los primeros días querréis tranquilidad.

Lo que sí puede faltar

Hay infinidad de artículos de puericultura, muchísimos de ellos de dudosa utilidad. Por supuesto sólo tú decides qué necesitas y qué no. Hay gente que les resultan muy útiles según qué artículos, mientras que otras familias en cambio nunca se plantearían comprarlos. 

Tu familia y tú podéis vivir tranquilamente sin un contenedor de pañales, sin un calienta biberones, sin un esterilizador, sin un calentador de toallitas, sin un robot que prepara la comida del bebé… Pero de nuevo, es cuestión de preferencias y de lo que tú decidas.

Lista de nacimiento

Lo más cómodo para no recibir regalos que no vais a usar o necesitar y que acaben en Wallapop, es que hagáis una lista de nacimiento. De esta forma la familia y amigos pueden regalaros aquellas cosas que vosotros habéis decidido e incluido en la lista que sí necesitáis.

Existen muchas tiendas de puericultura que permiten hacer listas de nacimiento. Consulta la tienda que más te guste. También te dejamos algunas ideas de los mejores regalos para un recién nacido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *