Categorías
Salud bebé

Plagiocefalia: síndrome de cabeza plana y cómo se soluciona

El síndrome de cabeza plana afecta a la mitad de los bebés de 2 meses

Las deformidades de la cabeza son conocidas como síndrome de cabeza plana o plagiocefalia, y afectan en mayor o menor grado a casi la mitad de los bebés de dos meses.

Desde que años atrás se recomienda poner a dormir a los bebés boca arriba para prevenir la muerte súbita muchos bebés sufren  estas deformidades en la cabeza por la postura. A pesar de esto, dormir boca abajo es muy peligroso y la forma más efectiva de reducir la muerte súbita es que duerman así.

A continuación te explicamos detalladamente qué es el síndrome de cabeza plana y cómo solucionarlo y prevenirlo.

Qué es la plagiocefalia y por qué sucede

La plagiocefalia, o síndrome de cabeza plana, se produce cuando los bebés pasan mucho tiempo con la cabeza apoyada en superficies planas. Ya puede ser tanto en el cochecito, en la cuna o la cama o en la hamaca. Suele ser por recostar la cabeza siempre del mismo lado o por problemas musculares en el cuello.

En la mayoría de los casos, tan solo se observan ciertas zonas planas en la cabeza del bebé que suponen únicamente un problema estético al ser leves. 

En casos leves se recomienda seguir poniendo al bebé de espaldas para dormir, e ir girando su cabeza hacia ambos lados para disminuir el tiempo que el bebé apoya la cabeza del mismo lado. 

Además, hay que reducir el tiempo que el bebé pasa en esta posición. Es decir, reducir tiempo que el pequeño pasa en el cochecito o la hamaca.

En cambio, en casos más graves y severos, la cabeza puede llegar a sobresalir por el lado opuesto y la frente quedar desnivelada o irregular. Incluso en algunas ocasiones, el cuello, la mandíbula o la cara pueden quedar desniveladas y asimétricas.

plagiocefalia como evitarla

Cómo prevenir el síndrome de cabeza plana

Tal y como hemos explicado, en casos leves y moderados se puede tratar actuando para que las presiones ejercidas en la cabeza acaben dándole una forma de aspecto normal. 

Cosas que podemos hacer para prevenir la plagiocefalia o síndrome de cabeza plana:

  • Colocar al bebé a dormir boca arriba e ir ladeando la cabeza. De manera que pase el mismo tiempo mirando hacia un lado que hacia el otro.
  • Ir variando el brazo con el que cogemos a los recién nacidos. Habitualmente los cogemos con el izquierdo para tener el derecho libre. De esta forma la presión de la cabeza sobre el brazo no viene siempre del mismo lado.
  • Reducir el tiempo que pase el bebé en la hamaca o tumbado sobre otras superficies mientras esté despierto. 
  • Reducir el uso de cochecito, pudiendo utilizar otros métodos de transportar al bebé como el porteo ergonómico con mochila o fular, o directamente en brazos.
  • Valorar el uso de un cojín preventivo. Sobretodo si tu bebé es de dormir mucho y pasa mucho tiempo tumbado.

Cómo se soluciona el síndrome de cabeza plana

La plagiocefalia ocurre porque los huesos que forman el cráneo del bebé aún no están fusionados entre sí. Entonces ejercer diferentes presiones sobre la cabeza (como el dormir boca arriba) pueden provocar que la forma de la cabeza se moldee.

Por el mismo motivo que sucede, podemos solucionarlo. A medida que pasen las semanas, si se van alternando las zonas de la cabeza donde se ejerce presión, las zonas planas se van a ir modificando y redondeando. De esta forma, la plagiocefalia va a ir desapareciendo poco a poco si es leve o moderada.

Es decir, si tu bebé tiene la zona izquierda de la cabeza plana, hay que procurar que duerma más tiempo con el lado derecho apoyado, y no tanto con el izquierdo. Otra forma de estimular que gire la cabeza hacia ese lado mientras está dormido es colocar juguetes o objetos que llamen su atención. O también que mamá y papá le hablen desde ese lado o le canten canciones para que así se gire.

plagiocefalia casco ortopedico

Plagiocefalia grave

Existen casos en que la plagiocefalia grave y muy acusada. En esos casos es muy difícil tratarla mediante la postura. El bebé al tener la cabeza muy desviada ya no estará cómodo y le será muy difícil mantener la postura adecuada para corregirla. 

Lo más recomendable en casos así es acudir a un especialista que evalúe el caso. El médico decidirá si es necesario el uso de un casco ortopédico para corregir la plagiocefalia.

Aunque muchos médicos insisten en que la plagiocefalia es solo un problema estético, entendemos que sigue siendo un problema. Algunos estudios recientes muestran que los niños con plagiocefalia grave pueden tener un peor desarrollo psicomotor, alteración del equilibrio e incluso mala oclusión en la mordida.

Cuanto antes se inicie el tratamiento de corrección, más posibilidades de éxito. Pues los huesos se irán soldando cuanto más tardemos en actuar. Lo habitual es comenzar sobre los 5-6 meses de edad. Más allá de los 12-13 meses la corrección es mucho más difícil.

Un estudio ha demostrado que en casos de plagiocefalia grave, con el casco ortopédico se solucionan completamente el 94,4% de los casos. Mientras que el método postural se corregía de manera aceptable el 77,1%. Por lo que en caso de plagiocefalia grave el mejor tratamiento posible es el casco ortopédico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *