Categorías
Trámites

Permiso de lactancia 2019: ahora para el padre y la madre

Ahora ambos progenitores pueden disfrutar del permiso de lactancia por igual.

permiso de lactancia 2019 padre y madreHasta marzo de 2019, el permiso de lactancia era un derecho que tan solo podían disfrutar uno de los dos progenitores. Tras la aprobación del Real Decreto ley 6/2019 del 1 de marzo de 2019, ambos padres pueden disfrutar de este permiso a la vez.

Esta ley fue redactada como medida urgente para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el empleo entre hombres y mujeres.

Este tiempo al que tienen derecho tanto la madre como el padre, está pensado para el cuidado del bebé lactante. A continuación te explicamos más detalles sobre el nuevo permiso de lactancia.

Permiso de lactancia para el padre y la madre a la vez

Mientras que anteriormente el permiso de lactancia tan solo podía disfrutarlo uno de los dos progenitores, tras la aprobación de la ley pueden disfrutarlo tanto la madre como el padre a la vez.

Independientemente de si la madre trabaja o no, o de si la madre también está de permiso de lactancia, la novedad es que el padre también tiene derecho a este permiso junto a ella. Por lo que el tiempo cuidados que recibirá el bebé, se duplica.

Quizás te interesa leer también sobre otros trámites oficiales a realizar cuando nace el bebé.

A continuación te explicamos más detalles del permiso de lactancia.

Duración del permiso 

La duración del permiso de lactancia dura hasta que el bebé cumple los 9 meses de edad. En caso de que se trate de una adopción, acogimiento o un nacimiento múltiple la duración del permiso se incrementará proporcionalmente.

El permiso de lactancia se puede ampliar hasta los 12 meses
Otra de las novedades es que si ambos progenitores ejercen el derecho con la misma duración, el periodo de disfrute se extiende hasta el que bebé cumple los 12 meses de edad. Aunque con una reducción proporcional del salario a partir del noveno mes.

Además, para complementar la reducción de salario, el INSS concede un subsidio diario en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo. Aunque el requisito para conseguir esta prestación es que ambos progenitores reduzcan su jornada laboral por lactancia por igual. Y la prestación, por lo contrario, la Seguridad Social sólo se la concederá a uno de los dos progenitores.

Cómo funciona 

Ambos progenitores, madre y padre, tienen derecho a ausentarse del trabajo durante una hora diaria, que podrán dividir si lo desean en dos fracciones. Esta hora de ausencia debe tomarse en medio de la jornada de trabajo y no en horario de salida o entrada.

Si así se desea, también es posible sustituir esa hora en medio de la jornada laboral por una reducción de media hora de la jornada. En ese caso sí se podrá usar en horario de entrada y salida. Es decir, para entrar media hora más tarde o salir media hora antes del trabajo.

Otra opción que se puede plantear con la empresa es acumular todo el tiempo de lactancia en jornadas completas y hacerlas todas seguidas, habitualmente justo después de terminar los días de baja parental.

Aunque estés contratado a media jornada, el permiso de lactancia en ningún caso se verá reducido de manera proporcional. Un trabajador a media jornada tiene derecho a las mismas horas que un trabajador a jornada completa.

Cómo solicitar el permiso de lactancia

El permiso de lactancia corre a cargo de la empresa, por lo que toda tramitación debe realizarse a través de la empresa.

Es necesario avisar a la empresa por escrito con 15 días de antelación al inicio de la lactancia. También es recomendable que el trabajador se quede con una copia de la notificación sellada por la empresa.

Al igual que sucede con las reducciones de jornada, el trabajador tiene derecho a elegir el horario en el que tomará el permiso.

Negación del permiso

La empresa en ningún caso podrá negarse a conceder el permiso de lactancia, ni al padre ni a la madre. A lo único que pueden negarse es a la acumulación de jornadas completas del permiso de lactancia. En ese caso , el trabajador elegirá si quiere una hora diaria en medio de la jornada o media hora al inicio o fin.

¿Quién paga el permiso de lactancia?

El permiso de lactancia corre a cargo de la empresa y son ellos quienes deben abonarte el salario mensualmente. Ya que no se trata de una prestación de la Seguridad Social, si no un derecho del trabajador (como las vacaciones o festivos) y es un coste que debe afrontar la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *