Categorías
Trámites

Me divorcio, ¿por dónde empezar? 

Te estás planteando el divorcio, ¿por dónde empezar? me divorcio, por donde empezar

En este momento en que comienzas a plantearte el divorcio es normal que te asalten muchas dudas, es totalmente normal. ¿Por dónde empezar? ¿Separación o divorcio? ¿Y los niños? 

En este artículo te explicamos paso a paso cómo conseguir el divorcio.

1. Valora todas las opciones

Es normal que te asalten muchas dudas al principio, ¿separación o divorcio?, ¿qué te conviene más?

Deberás informarte bien de todas las opciones que tienes. Sobretodo si tienes hijos, deberás plantearte muchas cosas como la custodia, la manutención e incluso temas como la vivienda familiar.

Es importante que te informes bien de tus derechos así como de tus obligaciones. Para ello, lo ideal es que desde el primer momento te pongas en contacto con un profesional que te asesore y te aconseje.

Juntos podréis encontrar cuales son las mejores opciones para ti y para tus hijos. Y evitar de esta forma tomar decisiones precipitadas de las que te puedas arrepentir en un futuro.

2. Comienza el papeleo

Una vez hayas aclarado dudas y aspectos con un profesional, deverás presentar en el Juzgado una demanda de divorcio. Junto a la demanda de divorcio es imprescindible aportar los siguientes documentos:

Además de estos certificados, te aconsejamos que comiences a reunir todos los contratos, escrituras, recibos, escritura de la vivienda, contrato de alquiler, documentación de la hipoteca, papeles del coche… Toda aquella documentación de propiedades y deudas que puedan ser relevantes.

3. Preparar el convenio regulador

Una vez reunidos todos los papeles es hora de empezar a plantearse lo que quieres conseguir con el divorcio y cómo quieres que sean las cosas una vez separados. Uso de la vivienda familiar, liquidación de bienes… y si es un divorcio con hijos: custodia de los hijos, manutención, 

Si el divorcio es de mutuo acuerdo, todos estos aspectos se recogerán en el convenio regulador. Se trata de una especie de “contrato” que deberán firmar y estar de acuerdo ambos cónyuges. Lo ideal es que redactéis este convenio acompañados de ambos letrados para garantizar que se respetan tus derechos. 

Te explicamos más detalles en nuestro otro artículo, donde encontrarás todo lo que necesitas saber y los aspectos que se recogen en el convenio regulador.

Si no se llega a ningún acuerdo, el divorcio es contencioso (vía judicial) y en este caso no hay convenio regulador. Será el juez el encargado de establecer las medidas que crea oportunas. 

4. Presentar la demanda de divorcio

Una vez ya has reunido todo el papeleo y tienes claras todas las propuestas que plasmaréis en el convenio regulador, es momento de acudir al abogado para presentar la demanda.

Divorcio es de mutuo acuerdo

Si el divorcio es de mutuo acuerdo basta con presentar la demanda acompañada del convenio regulador firmado por ambos cónyuges. 

Cuando os convoquen, deberéis presentaros en el Juzgado para firmar ante el Secretario Judicial la conformidad con la demanda y el convenio. Pasados unos días se dictará el decreto o sentencia de divorcio, y a partir de ese momento estaréis oficialmente divorciados.

Divorcio contencioso (sin acuerdo)

Por otro lado, si el divorcio es contencioso, es decir, sin acuerdo, deberás acudir a un abogado y presentarle todas tus propuestas sobre custodia, vivienda, etc para que las incluya en la demanda. Una vez presentada la demanda, el Juzgado contactará a tu cónyuge para comunicarle que ha sido demandado y tendrá un plazo de 20 días para presentar su contestación.

5. Petición de medidas provisionales

Debes tener en cuenta que un divorcio puede ser un proceso muy largo que puede durar meses. Incluso puede llegar a alargarse hasta año y medio si se trata de un divorcio contencioso (sin acuerdo).

Pero como bien sabes, la vida continúa, y mientras esperas a que salga el juicio es necesario aclarar muchos temas. ¿Quién paga la hipoteca? ¿Quién se queda con la casa común? ¿Quién se queda con los niños? Para poder aclarar todos estos puntos surgen las medidas provisionales.

Estas medidas son transitorias, aplican mientras no se dicte la sentencia de divorcio. Son las normas a seguir. Tienen la misma validez como si se trataran de una sentencia, por lo que son de obligado cumplimiento hasta que salga sentencia.

Este trámite es opcional y no se da en todos los procesos de divorcio. Es necesario solicitar al Juez que dicte medidas provisionales en el momento de la demanda, o de la contestación de la demanda. Allí pedirás por ejemplo que se te otorgue la vivienda familiar de manera provisional, la custodia de los hijos o la pensión alimenticia de los mismos.

Ten en cuenta que si hay hijos menores el Juez puede dictar medidas de oficio sin que nadie lo haya solicitado, como medida de protección del menor.

6. Juicio de divorcio

El juicio de divorcio sólo se da en casos de divorcio contencioso, es decir, sin acuerdo y por vía judicial.

El día del juicio deberéis presentaros en el Juzgado acompañados de vuestros respectivos abogados. Si tenéis hijos menores en común es probable que el juez solicite previamente entrevistas con psicólogos y exámenes psico-sociales, para poder valorar las circunstancias de tu familia de cara al juicio. 

En el juicio se escuchará a ambos cónyuges, a los hijos mayores de 12 años, a los testigos y peritos en caso de haberlos y se presentarán todas las pruebas. En unos días se dictará sentencia de divorcio definitiva con todas las medidas que el juez haya considerado y ya estarás oficialmente divorciado.

7. Después del divorcio

Una vez se ha dictado sentencia ya estáis legalmente separados y ya puedes estar tranquila/o. Debéis recordar que ambos tenéis que cumplir las medidas establecidas en la sentencia de forma obligatoria, sobretodo si hay hijos menores de por medio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *