Categorías
Bebé Maternidad

Destete nocturno, cómo hacerlo

el destete nocturno por la noche

Aunque hayáis disfrutado de la lactancia materna, a veces las noches se hacen muy pesadas y notas tanta demanda nocturna que te planteas el destete nocturno.

Categorías
Maternidad

Agitación por amamantamiento, qué es y por qué sucede

agitación por amamantamiento
Fotografía por Mothering Touch en Flickr

Muchas madres llega un momento durante la lactancia materna en el que ya no se sienten a gusto amamantando a sus hijos y se pasa a convertir en algo molesto. ¿Qué es la agitación por amamantamiento y por qué sucede?

Categorías
Bebé Maternidad

Trabajo y lactancia materna

trabajo y lactancia materna

Una vez hemos sido madres uno de nuestras preocupaciones es la vuelta al trabajo. Si además, estamos dando pecho, a este miedo se le suma la incertidumbre de si podremos compatibilizar trabajo y lactancia materna o tendremos que dejarla antes de lo deseado.

Categorías
Maternidad

Divorcio con niños, consejos para minimizar su sufrimiento

divorcio con niños

Ya tenéis la decisión tomada, vais a divorciaros, pero un divorcio con niños no es fácil. En este momento es cuando surgen un montón de dudas respecto a cómo planteárselo y decírselo a vuestros hijos.

Un divorcio ya sea con hijos pequeños o sin hijos no siempre es fácil. Hay divorcios en el que las parejas una gran madurez y responsabilidad. Pero también otros que son más desafortunados donde hay discusiones, malos rollos y se utilizan a los niños como armas contra el otro progenitor.

A continuación queremos daros algunas pautas para ayudaros en la separación con hijos pequeños para que estos padezcan el menor sufrimiento posible.

Categorías
Bebé Maternidad

Fomentar la autonomía e independencia de los niños

A medida que nuestros hijos crecen cada vez necesitan y exigen más autonomía e independencia.

Conseguir que nuestros hijos sean autónomos e independientes requiere de bastante esfuerzo por nuestra parte.

Y aunque no nos demos cuenta, solemos ser los padres quienes inconscientemente boicoteamos la demanda de independencia de nuestros hijos porque no nos conviene.

A continuación te explicamos algunos ejemplos de lo que no debemos hacer y de cómo fomentar su autonomía.

Categorías
Maternidad

¡Mi hijo me rechaza! El rechazo a papá o a mamá

Mi hijo me rechaza El rechazo a papá o a mamá

Llega un momento alrededor de los 2-3 años en el que los niños tienen muy claro con quien quieren hacer cada cosa. Para jugar, para sacarlo de la silla del coche, en el baño, para ir al parque… Y los padres nos lo podemos tomar muy a pecho porque lo vivimos como un rechazo. Muchos papás o mamás piensan “¿Qué he hecho mal? ¡Mi hijo me rechaza!”.

Categorías
Bebé Maternidad

El papel del padre en la lactancia

el papel del padre en la lactancia

Habitualmente sucede que cuando el bebé finalmente nace y llega a casa, el padre puede sufrir una pequeña crisis en la que no acaba de encontrar su sitio. Sobretodo cuando las mamás han decidido dar lactancia materna, algunos pueden sentirse desplazados. ¿Cuál es el papel del padre en la lactancia?

Este post va dirigido a todos aquellos padres que una vez tienen el bebé en casa se sienten desorientados y no saben cómo apoyar a la pareja.

Categorías
Maternidad

La pérdida de líbido después de ser madre

Pérdida de líbido con la maternidad

Tener un bebé es un acontecimiento que cambia por completo el cuerpo de la mujer. Ya no solo físicamente, sino que también a nivel hormonal. Son muchos cambios para el propio cuerpo, que ha pasado por un embarazo y un parto. Estos cambios muchas veces afectan al propio funcionamiento del cuerpo (tiroiditis posparto, por poner un ejemplo) e incluso también afecta al funcionamiento emocional. Muchas depresiones posparto suceden por cambios hormonales. La pérdida de deseo sexual, es decir, la pérdida de líbido después de ser madre también sucede por la misma causa.

Categorías
Maternidad

Maternidad, consecuencias de no dormir

Maternidad, consecuencias de no dormir

Seguro que alguna vez has escuchado la expresión “dormir como un bebé”, refiriéndose a que alguien que duerme muy agusto y profundamente. Pero, ¿responde esta expresión a la realidad? Siempre hay algún bebé de algún conocido que duerme toda la noche del tirón. Pero lo que es la mayoría de bebés, los de verdad, los de carne y hueso, suelen tener muchos despertares y moverse por toda la cama. Siendo las madres y padres los que sufren las consecuencias de no dormir.

Categorías
Maternidad

Tiroiditis posparto… qué es, síntomas y tratamiento

tiroiditis posparto sintomas y fases

La tiroiditis posparto es una afección bastante frecuente. A continuación te explicamos con detalle qué es la tiroiditis, sus síntomas y fases así como su tratamiento.