Categorías
Maternidad

Maternidad, consecuencias de no dormir

Maternidad, consecuencias de no dormir

Seguro que alguna vez has escuchado la expresión “dormir como un bebé”, refiriéndose a que alguien que duerme muy agusto y profundamente. Pero, ¿responde esta expresión a la realidad? Siempre hay algún bebé de algún conocido que duerme toda la noche del tirón. Pero lo que es la mayoría de bebés, los de verdad, los de carne y hueso, suelen tener muchos despertares y moverse por toda la cama. Siendo las madres y padres los que sufren las consecuencias de no dormir.

Es habitual que muchos bebés se despierten cada pocas horas, sobretodo los primeros meses de vida. Tener cinco, ocho o más despertares nocturnos es el día a día de muchas familias. Ya sea porque el bebé tiene hambre y quiere leche, porque no quiere dormir solo en su cuna o simplemente porque necesita el contacto y la tranquilidad de los brazos de mamá o papá.

Muy poca gente habla de esta cara de la maternidad. Cuando no consigues dormir más de 2 o 3 horas seguidas, cuando son las 3 y media de la madrugada y el bebé está totalmente despierto y tu tienes que levantarte a las 7 para ir a trabajar… Cuando sabes que al día siguiente no tendrás ni 10 minutos para echarte una siesta y descansar porque estarás en el trabajo, o porque tienes más hijos que atender u otras obligaciones…

La maternidad es maravillosa, pero en ocasiones también es agotadora.

Consecuencias de no dormir

Ya no son únicamente las lágrimas de agotamiento que recorren tu rostro a las 3 de la mañana mientras besas las dulces mejillas de tu bebé. Porque sabes que él no tiene la culpa de nada, no despierta expresamente, ni llora para fastidiar, simplemente lo hace porque te necesita. Cuando llevas meses así, durmiendo mal, al final te acaba pasando factura. 

  • Cuando no duermes bien te sientes agotado/a y al levantarte te sientes aún más cansado que cuando te acostaste.
  • Te sientes aturdido y te cuesta pensar con la misma agilidad que cuando has descansado bien.
  • Pierdes la noción del sueño y te cuesta diferenciar entre los que son recuerdos y lo que pasó realmente a media noche.
  • Estás más irritable, irascible y te cabreas con más facilidad. La paciencia, en este estado, suele brillar por su ausencia y mantener un buen autocontrol es mucho más difícil.
  • Sientes dolor de cabeza e incluso dolores musculares.

Pasará, es solo temporal

No desesperes, no lo estás haciendo mal. Hay bebés que desde las pocas semanas duermen del tirón, pero no es lo habitual. Siempre encontrarás a algún vecino, amigo o pariente que te explicará que su bebé siempre ha dormido toda la noche. Pero en la mayoría de los casos esto no sucede y no es porque estés haciendo nada mal.

Para entender el sueño de los bebés, comprender por qué les pasa esto y descubrir que es lo más normal del mundo, te recomendamos la lectura del libro “Dormir sin lágrimas” de Rosa Jové. Puedes leer también sobre cuantas horas deben dormir los bebés.

Finalmente, aprovechamos para recordarte que esta etapa de no dormir es temporal. Si tienes más hijos ya lo sabrás. Será una etapa que se te hará larga, pesada y dura pero a medida que tu hijo crezca, cada vez dormirá más horas seguidas y mejor.

Y tú, poco a poco, te irás levantando por las mañanas más descansada y contenta. Hasta que, quizás algún día, olvides las consecuencias de no dormir. Porque los buenos momentos siempre compensan los malos y te apetezca tener otro bebé y volver a empezar el ciclo.

1 respuesta a «Maternidad, consecuencias de no dormir»

Mis hijos se llevan 21 meses, así que hace más de 3 años que no duermo… y empieza a pasarme factura. Gracias por tus palabras. Hace falta releerlas de vez en cuando para no caer en la desesperación más absoluta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *