Categorías
Bebé

Lengua de signos para bebés

Lengua de signos para bebés

Hoy vamos a hablaros de algo que seguro interesará a aquellas familias de bebés que aún no han desarrollado el lenguaje oral: la lengua de signos para bebés.

Desde que nuestro bebé nace, los padres poco a poco aprendemos a descifrar lo que necesita nuestro hijo o hija y tratar de interpretar aquello que nos trata de decir. ¿Hambre, pipi, caca, dolor de tripa, sueño? No es hasta el año o dos años que finalmente dicen sus primeras palabras y podemos comunicarnos con ellos de forma más o menos efectiva.

Pero es posible comunicarnos con ellos mucho antes de que el bebé desarrolle el habla. A continuación os hablaremos del lenguaje de signos para bebés.

Qué es el lenguaje de signos para bebés

Hace varias décadas que se observó que familias con padres no oyentes y que signaban a sus bebés desde que nacían conseguían comunicarse más fácilmente.

Descubrieron que alrededor de los nueve meses de edad algunos bebés podían llegar a entender y comunicar hasta 75 conceptos a través de los gestos. Es una cantidad abrumadora de palabras transmitidas solo con gestos. Porque con 9 meses, ¿cuántas palabras puede decir tu bebé?

El lenguaje de signos es una herramienta que le servirá a tu bebé de puente de comunicación hasta el desarrollo del habla. Independientemente de si el bebé es oyente o no.

Enseñar la lengua de signos a tu bebé

Cuándo comenzar

Para comenzar a signar el bebé necesita de sus manitas. A partir de los seis meses es cuando la mayoría de bebés pasan a estar mucho más despiertos y a intentar mantenerse sentados. 

Las señales que indicarán que un bebé está preparado para comenzar a aprender son muy similares a las que indican si está preparado para la introducción de la alimentación complementaria

  • Se mantiene sentado y erguido por sí solo
  • Hace la intención de coger cosas y llevárselas a la boca
  • Muestra interés en comunicarse

Así pues, la mejor edad para comenzar esta técnica es entre los 6 y los 18 meses. Pero por supuesto también es posible comenzar antes o incluso después sin que haya mayor problema. Tan solo ten en cuenta que cuanto mayor sea el bebé, más rápido y fácil le resultará aprender.

Cuánto tarda un bebé en aprender lengua de signos

Cada bebé es único por lo que el tiempo que tardará en aprender variará mucho de un individuo a otro. Hay bebés que aprenden en menos de un mes, otros en dos meses o incluso más. 

En cuanto el bebé haga su primer signo el aprendizaje será exponencial. Será en ese momento en el que él mismo comprenda puede expresar sus necesidades sin necesidad de llorar.

Dependiendo del momento del desarrollo de tu bebé en el que comiences a enseñarle los signos, tardarás más o menos tiempo en ver los primeros resultados. Un bebé de 6 meses puede tardar unos meses en signar, mientras que un bebé de 12 quizás en unos días puede aprender signos nuevos.

Cómo empezar a signar al bebé

Lo mejor es que aprendas al mismo ritmo que tu bebé. Lo ideal es escoger unos pocos signos y añadirlos de forma natural a tu día a día. 

El lenguaje de signos no es algo que sepamos todos, por lo que añadir los signos a nuestras rutinas y repetirlos a diario será algo que también debemos aprender nosotros.

Así pues, lo mejor es escoger unas pocas palabras que creas que pueden seros útiles. Las mejores son aquellas relacionadas con necesidades básicas, por ejemplo: leche, dormir, comer, pañal o bañarse.

Deberemos hacer el gesto junto a las palabras cada vez que vayamos a realizar la acción: ¿Vamos a dormir? ¿Quieres leche?

Haz el signo a la altura de los ojos del bebé, para que pueda verlos. También es importante que hables de forma clara y vocalizando para que el bebé también escuche el sonido de la palabra.

A media que nos habitemos a signar las palabras y veamos que el bebé las entiende y comienza a repetirlas, iremos incorporando palabras nuevas poco a poco.

Existen numerosas webs y vídeos de youtube donde aprender palabras nuevas.

Sin lugar a dudas la lengua de signos para bebés es algo que agradecerá toda la familia. Muchas de las rabietas que se originan muchas veces por falta de comunicación se reducen considerablemente. Además el hecho de poder comunicaros fortalece el vínculo, así como la complicidad.

Finalmente, si practicaste el lenguaje de signos con tu bebé, te animamos a que nos cuentes tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *