
Habitualmente sucede que cuando el bebé finalmente nace y llega a casa, el padre puede sufrir una pequeña crisis en la que no acaba de encontrar su sitio. Sobretodo cuando las mamás han decidido dar lactancia materna, algunos pueden sentirse desplazados. ¿Cuál es el papel del padre en la lactancia?
Este post va dirigido a todos aquellos padres que una vez tienen el bebé en casa se sienten desorientados y no saben cómo apoyar a la pareja.
Papá durante la lactancia
Ahora comienza un periodo en el que los padres no sois los protagonistas. Pero que no seas el protagonista no quiere decir que el embarazo, el parto y la lactancia sean cosas exclusivas de tu pareja. Todo esto también va contigo, es cosa de los dos.
Si palabras como entuertos, plan de parto, mastitis, oxitocina o grietas no te dicen nada, es hora de ponerse las pilas y buscar información. Porque un padre debería estar al corriente y entender todo lo que como pareja estáis viviendo o a punto de vivir.
Si tu pareja ha decidido dar lactancia materna a vuestro bebé en lugar de lactancia artificial, debes saber que ha elegido un camino que en ocasiones puede ser bastante sencillo, pero que también es una carrera de obstáculos que deberá vencer. También debes saber que mamá ha optado por darle el mejor alimento posible a vuestro bebé.
Tu papel de padre en la lactancia va mucho más allá de únicamente estar a su lado. Ahora es momento de ser su mejor aliado, su principal soporte y apoyo emocional.
“Pero si no puedo darle biberón… ¿qué hago?”
Hay un montón de cosas que puedes hacer más allá de alimentar a vuestro bebé. A continuación, encontrarás una serie de cosas que como papá durante la lactancia puedes empezar a hacer.
Apoyar su lactancia
- Recuerda que la lactancia de tu pareja es de tu pareja. Es por eso que debe ser ella la que decida cómo quiere hacerlo. Si prefiere un lugar íntimo para dar el pecho o si no le importa darlo en un lugar público. Tu papel como padre en la lactancia debería ser apoyarla en sus decisiones. Háblalo con ella, pregúntale cómo se siente al respecto y la forma en la que le gustaría que la ayudaras.
- Al inicio suele ser habitual que las madres se sientan cohibidas y no estén cómodas dando el pecho delante de otras personas. Ya sean familiares cercanos o desconocidos. Ten en cuenta sus deseos y trata de facilitarle momentos de intimidad si sabes que así lo prefiere.
- Es probable que haya que poner ciertos límites a la familia y a las visitas, tú deberás ser el encargado de ponerlos. De forma amable y cortés, pero siendo firme. Sobretodo en los primeros momentos de vida del bebé. Los primeros días son fundamentales para iniciar la lactancia con buen pie, por lo que mamá y bebé deberán tener momentos de tranquilidad para que funcione bien. Y eso no suele ser fácil con las visitas en el hospital tras el parto.
- Mientras tu pareja esté dando el pecho permanece cerca de ellos por si te necesitan. No hace falta que estés sentado a su lado sin hacer nada, basta con que estés disponible cerca por si te llama. Si ella está dando el pecho no podrá alcanzar por sí misma cualquier cosa que necesite, ya sea el teléfono, agua o un pañuelo.
Apoyo en casa
- Si te aburres porque no tienes nada que hacer ya que ella da el pecho… ¿estás seguro de que no hay nada que hacer? Puedes hacer tu parte encargándote del resto de tareas relacionadas con el cuidado del bebé: báñalo, cámbiale los pañales, juega con él, vístelo, dale un masaje, ponle crema, lava, dobla y guarda su ropa, haz su cama/cuna, limpia chupetes y juguetes, ordena su habitación, controla que haya suficientes pañales, prepara la ropa que se pondrá al día siguiente… Hay muchas más cosas que necesita un bebé más allá de la alimentación, y todas estas cosas las puede desempeñar el padre en la lactancia.
- Las tareas del hogar siempre han sido cosa de dos, en esta ocasión deberás poner mucho más de tu parte. Y no sólo mientras dure la baja, después también. Cocina, pon lavadoras, limpia la casa…
Apoyo emocional
- Aunque tu eres el principal apoyo para tu pareja, también le será muy beneficioso que ella esté en contacto con otras mujeres que también estén lactando y en su misma situación. Apoya, anímala y facilita que pueda tener contacto con otras mamás. Existen muchos grupos de lactancia a los que puede acudir con el bebé y con las que compartir experiencias y preocupaciones.
- Regálale pequeños momentos de desconexión. Puedes llevarte al bebé a dar un paseo un ratito para que ella pueda tener un momento para hacer lo que quiera: darse una ducha, leer un poco, echarse una siesta…
- Evita comentarios del estilo de “¿otra vez teta?” o “lleva toda la tarde en la teta”. Si te has informado sabrás que dar el pecho es mucho más que alimento. También es una forma de relacionarse entre mamá y bebé. El mamar le proporciona al bebé tranquilidad, seguridad, cercanía y es muy importante para crear vínculo de apego.
- Es muy habitual la pérdida de líbido tras el parto, por lo que es probable que el deseo sexual de tu pareja disminuya mucho. Lee nuestros consejos para saber sobrellevarlo.