Categorías
Maternidad

Divorcio con niños, consejos para minimizar su sufrimiento

divorcio con niños

Ya tenéis la decisión tomada, vais a divorciaros, pero un divorcio con niños no es fácil. En este momento es cuando surgen un montón de dudas respecto a cómo planteárselo y decírselo a vuestros hijos.

Un divorcio ya sea con hijos pequeños o sin hijos no siempre es fácil. Hay divorcios en el que las parejas una gran madurez y responsabilidad. Pero también otros que son más desafortunados donde hay discusiones, malos rollos y se utilizan a los niños como armas contra el otro progenitor.

A continuación queremos daros algunas pautas para ayudaros en la separación con hijos pequeños para que estos padezcan el menor sufrimiento posible.

Divorciarse con hijos o niños pequeños

Cada día hay muchas parejas optan por separación o divorcio con niños. Está claro que sea el motivo que sea que os ha llevado a tomar la decisión, este no es un proceso nada agradable para nadie. El dolor y la sensación de fracaso suelen estar a flor de piel. Aunque el tiempo te dará enfoque para poder sanar las heridas, en pleno proceso de separación suele ser una situación difícil de gestionar.

Y al igual que es una situación difícil para nosotros los adultos, también lo es para nuestros hijos. Por eso, tenemos que ser especialmente cuidadosos en la forma de gestionarlo, porque para los niños también es una situación muy complicada. Así que el objetivo debería ser intentar no añadir más malestar del que la situación ya de por sí provoca. 

Es importante tener claro cómo es el proceso de divorcio, por eso os recomendamos leer nuestro artículo divorcio, pasos a seguir.

Los niños pueden ver a sus padres discutir

No tengáis miedo a discutir delante de vuestros hijos, de hecho es algo bueno y sano. Todas las parejas discuten en algún momento, y por eso es importante que los niños os tengan como modelo de resolución de conflictos de forma pacífica. Eso sí, estamos hablando de discutir, no de pelear.

Los niños deberían mantenerse ajenos a las peleas de los adultos. Hay que evitar a toda costa exponerlos a gritos, insultos, faltas de respeto, menosprecios y cualquier tipo de violencia. No hay nada más doloroso para un niño que ver a las dos personas que más quiere hacerse daño el uno al otro. 

Cómo explicar el divorcio a los niños 

divorcio con hijos

A pesar de que la pareja haya intentado salvar la relación de muchas maneras, el divorcio puede verse como el mal menor. La única salida posible. En ese momento en el que la decisión está tomada y es definitiva, toca comunicar la noticia a los hijos. 

Para hablar de la separación o divorcio con los niños deberemos adaptar la forma de comunicárselo a la edad que los hijos tengan.

Es importante no dar más información ni detalles de los que necesita conocer. Una forma de hacerlo es dar una información mínima e ir respondiendo a las preguntas que les vayan surgiendo.

Explicárselo los dos progenitores juntos

A no ser que haya motivos de gravedad para no hacerlo, lo ideal que la noticia se la comuniquéis a vuestros hijos ambos progenitores juntos. Procurad hacerlo de forma tranquila, serenos y habiendo acordado previamente los detalles que queréis compartir y los que no. Esto les ayudará a mantener la confianza y la seguridad más adelante.

Buscad un momento tranquilo

Intentad buscar un momento de calma para todos, porque tras el anuncio tendréis que gestionar todas las emociones que de seguro van a aparecer.

Explicar los detalles de forma clara 

Explicarlo todo de forma clara y concisa. Sin ambigüedades, para que no les lleve a confusión. Por ejemplo “mamá y papá ya no pueden o ya no quieren vivir juntos y a partir de ahora vivirán en casa distintas”. Y a partir de aquí responder a las dudas que le vayan surgiendo

Dejar claro a los niños que el divorcio es definitivo 

Debe quedarles claro que la separación es definitiva y que no hay marcha atrás. De lo contrario tan solo alimentaremos falsas expectativas y les será mucho más complicado aceptar la realidad.

A veces con la intención de minimizar su sufrimiento o porque tampoco los padres saben lo que pasará en el futuro, se utilizan expresiones como “de momento”, “por ahora”, “ya veremos más adelante”, “durante una temporada”… Pero el hecho de dejar esa posibilidad abierta a los niños les impide poder aceptar la pérdida y el duelo que implica un divorcio. 

Si se ha acordado en el convenio regulador que por ejemplo el padre abandonará el hogar, hacedlo a corto plazo. Al día siguiente o al otro. Si alargáis la situación podéis darle falsas esperanzas de una reconciliación que no va a suceder. Si aún no tenéis clara esta parte, es mejor que pospongáis la conversación hasta que lo tengáis claro.

En ocasiones los padres tratan de pasar mucho tiempo juntos para minimizar los cambios para los niños: comidas juntos, excursiones y salidas… Esto también pueden crear expectativas de reconciliación. Dejad estos planes para más adelante cuando se haya adaptado a la situación y no pueda inducir a la confusión.

No hay que echarle las culpas del divorcio a nadie

Los niños no deben percibir a papá o a mamá como el culpable de esa situación. Al final, el divorcio o la separación es una decisión que habéis tomado dos adultos, porque por el motivo que sea no había otra forma de solucionar vuestras diferencias.

Nunca hay que hablar mal del otro progenitor. Sea el motivo que sea el divorcio debéis proteger la imagen y la opinión que el niño tenga del otro progenitor.

Insistir en que lo seguiréis queriendo

A veces, los niños con padres separados o divorciados pueden sentir miedo al abandono. Por este motivo, el pequeño necesitará escuchar que ambos lo váis a seguir queriendo tanto o más como antes. 

En caso de que sea divorcio sin custodia compartida asegurarle que podrá ver al progenitor que no tiene la custodia tanto como el niño quiera. 

Facilitar la relación con el progenitor que no tiene la custodia

Es importante que se facilite la relación con el progenitor no custodio. Todo esto incluye llamadas de teléfono, fotos, visitas presenciales, mensajes…

Por supuesto, siempre que no exista peligro para la madre o para el pequeño por violencia de género.

Mantener las rutinas

Es importante que se mantengan lo más constantes posible las rutinas habituales de vuestro hijo: colegio, domicilio, amigos… Los cambios que experimentará ya serán lo bastante grandes para sumarle más cambios nuevos. 

Tener una buena relación tras el divorcio

Con tal de asegurar el bienestar de vuestro hijo, es importante tratar de mantener una buena comunicación. No es necesario que os llevéis bien y seáis amigos. Pero si tratar de mantener una mínima coordinación en los temas relacionados con los hijos: médicos, escuela, normas, etc. Los únicos perjudicados de ello si no lo hacéis son vuestros hijos.

Nuevas parejas tras el divorcio con niños

Es habitual que decidáis rehacer vuestra vida con nuevas parejas. En estos casos, se recomienda no presentar a las nuevas parejas hasta que la relación sea lo bastante sólida. Acaban de pasar por la separación de sus padres, no es necesario exponerlos a nuevas separaciones si no es necesario. 

Y finalmente, tan solo remarcar que el divorcio con niños no deja de ser una pérdida para los pequeños y así lo vivirán. Así que aunque podamos amortiguar un poco el dolor que sentirán nunca podremos eliminarlo del todo. Si mantenéis el respeto mutuo y las decisiones las tomáis poniendo a vuestros hijos siempre en el centro podréis aseguraros de que el camino sea lo menos doloroso para todos. 

Nunca está de más buscar ayuda profesional para ayudaros a gestionarlo. Divorciarse con hijos no deja de ser moment complicado y a pesar de la buena intención a veces acaban saltando las chispas. Contar con ayuda en este momento suele hacer que las cosas sean más fáciles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *