
Aunque hayáis disfrutado de la lactancia materna, a veces las noches se hacen muy pesadas y notas tanta demanda nocturna que te planteas el destete nocturno.
No descansar bien por la noche puede ser muy agotador. Hay niños que demandan mucho pecho para poder conciliar el sueño. Y aunque todos acabarán durmiendo tarde o temprano toda la noche del tirón, es imposible saber cuándo será ese momento.
También hay mamás que comienzan a sentir molestia al amamantar a su hijo cuando comienzan a ser un poco mayores, la conocida agitación por amamantamiento.
Sea el motivo que sea que te hace planteartelo, si nos acompañas, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el destete nocturno.
¿El destete nocturno servirá para dormir del tirón?
Primero de todo queremos aclarar que retirar el pecho por la noche no te asegurará que tu hijo vaya a dormir toda la noche del tirón.
El sueño infantil es un proceso evolutivo, va madurando conforme crece. Por esta razón, dejar el pecho por la noche no garantiza que tu hijo vaya a dormir mejor ni más horas seguidas (¿cuántas horas duerme un niño?).
Lo que sí que conseguirás es descansar mejor, puesto que cuando tu hijo o hija se despierta por la noche, ya no estarás tú sola para volverlo a dormir con la teta. Ahora contarás con la colaboración de tu pareja quién también podrá atender a la niña o al niño en sus despertares nocturnos.
Muchos de los despertares nocturnos que tienen los bebés o niños pequeños no son por hambre. Por eso, es posible que el hecho de retirar las tomas nocturnas haga que se sigan despertando las mismas veces que antes.
También existen muchas familias a quienes el destete nocturno les ha funcionado muy bien. Hay niños y niñas que pasan a dormir mucho mejor. O al menos, si tienen microdespertares (que todos los tenemos), se vuelven a dormir solos sin llegar a demandar el pecho para hacerlo.
Teniendo claro que puede ser que dejar destetar de noche funcione muy bien o no funcione, a continuación te explicamos algunas pautas para hacer un destete nocturno respetuoso.
Cómo destetar de noche
Cuándo comenzar el destete nocturno
Lo ideal es esperar hasta que el bebé tenga al menos 18 meses. Quizás puedes comenzar un poquito antes, pero no antes de los 12.
Hasta los 12 meses las tomas de lactancia nocturnas son muy importantes y deberían seguir siendo a demanda. Si quieres destetar por la noche antes de los 12 meses deberás asegurar que el bebé pueda tomar leche, ya sea tuya o leche de fórmula, ya sea en biberón o en vaso de aprendizaje. Puedes leer nuestro artículo cómo preparar un biberón a un bebé.
Explicale lo que pasará
Habla con tu hijo o hija y explicale lo que pasará. Puedes decirle que mamá está cansada y necesita dormir por las noches y que por eso ya no haréis teta hasta que sea de día. Cuando se despierte a medianoche, sobretodo los primeros días hasta que se habitúe, le puedes recordar que cuando vuelva a ser de día podrá volver a mamar.
Cambia la forma de dormirlo
Es importante que poco a poco se vaya rompiendo la asociación entre la teta y el dormir. Para eso será muy útil comenzarlo a dormir de otra forma que no sea al pecho, cambiando la rutina para ir a dormir.
Todos tenemos microdespertares por la noche, cuando esto pasa los niños piden el mismo estímulo que los llevó a dormirse por primera vez. Una buena forma de conseguirlo es hacer la toma de pecho antes de dormir pero retirarla antes de que esté completamente dormido. Y acabar de dormirlo abrazándolo, acunándolo, con caricias o una canción.
De esta forma será menos problable que pida teta cuando se despierte a media noche, o al menos que la pida menos, y puedas dormirlo de nuevo en brazos, meciéndolo o con caricias.
Qué es el método padre
Uno de los métodos que más se utilizan para el destete de noche es el método padre. Es el otro progenitor quien debe atender al niño cada vez que se despierte por la noche. Mamá dormirá al otro lado de la cama, en otra habitación, o estará fuera de casa algunas noches y será papá quien lo calmará y lo volverá a dormir.
Es muy habitual que el niño rechace a papá y reclame a mamá o el pecho para volver a dormirse. Es de esperar que se enfade, grite y llore mucho, así que papá tendrá que tener mucha paciencia y saber acompañar al pequeño de forma calmada y cariñosa.
Ofrecer agua o leche
Es habitual que a media noche se despierten con sed y demanden teta. Así que os puede funcionar tener agua o leche en biberón o vaso de aprendizaje para poder ofrecerle.
Calmar su llanto
Es normal que el pequeño llore durante mucho rato. Debemos atenderlo y calmarlo, nunca dejarlo llorar solo.
Si crees que debes calmarlo con teta, hazlo. Avísale que le darás muy poquito porque la teta tiene que descansar. Y sobretodo si le das procura retirársela antes de que se quede dormido.
El destete nocturno es un proceso lento y progresivo. No suele ser cuestión de unos pocos días, quizás tardéis semanas. Habrá días que avancéis y otros que parezca que retrocedéis.
Si sois constantes, poco a poco verás que cada vez llora y reclama teta de forma menos intensa. Hasta que llegue un día que acepte que ya no habrá más teta por la noche.