Categorías
Bebé

Cuidados del cordón umbilical en el recién nacido

Una de las cosas que más preocupan a los padres los primeros días son los cuidados del cordón umbilical del recién nacido.

cuidados del cordón umbilicalLos cuidados del cordón umbilical comienzan en el mismo momento del nacimiento. Dentro del útero de mamá, el cordón umbilical era lo que unía al bebé con la placenta, y por el que recibía por ejemplo el alimento y el oxígeno. En el parto, una vez el bebé a nacido, el cordón es pinzado y cortado con material estéril y se le coloca una pinza para evitar que sangre. 

Una vez cortado el cordón umbilical, queda un muñón que tardará varios días en desprenderse. Lo normal es que se desprenda entre la segunda y la tercera semana de vida. Aunque este plazo no es igual para todos los bebés y a algunos les cae antes y a otros tarda más. Una vez el cordón se haya desprendido, aún tardará entre 3 y 5 días más en acabar de cicatrizar la herida.

A continuación, te explicamos cuáles son los cuidados del cordón umbilical antes de que haya caído.

Cómo limpiar el cordón umbilical

Aunque mucha gente piensa que no se puede bañar al bebé por primera vez hasta que el cordón no se haya desprendido, esto no es del todo cierto tal y como te explicamos en el artículo. Puedes limpiar al bebé sin necesidad de sumergirlo y no hay problema con mojar el cordón umbilical. De hecho, si se moja basta que luego se seque la zona del ombligo minuciosamente.

Además, es importante mantener el cordón umbilical limpio y seco, tanto para favorecer la caída como para evitar infecciones. Si este se mancha de heces o orina es importante limpiarlo bien con agua tibia y jabón neutro.

Cómo curarlo

A lo largo de los años se han recomendado numerosos productos para el cuidado del cordón umbilical, ya sean soluciones antisépticas como el alcohol de 70, clorhexidina u otros antibióticos tópicos.

Hoy en día ya no se recomienda el uso de soluciones antisépticas o antibióticos más que en situaciones en las que la atención sanitaria y la higiene sean deficitarias como en países del tercer mundo. En los países desarrollados donde existen buenas medidas higiénicas y una atención neonatal adecuada, no se ha demostrado que estos métodos sean mejores o más efectivos que limpiarlo con agua y jabón.

Al contrario, el uso de antisépticos y/o antibióticos puede retrasar la caída del cordón al interferir en el proceso normal de cicatrización.

Si quieres usar alcohol para las curas del ombligo porque así te lo ha recomendado el pediatra, basta con empapar una gasa con alcohol de 70º (el normal es de 90º, por eso se recomienda el de 70º por ser más suave) y envolver el cordón umbilical con ella. Hazlo con las manos limpias. Nunca debes aplicar el alcohol directamente sobre la piel del bebé. 

Tampoco deben usarse productos con base de yodo, como el Betadine, pues no son adecuados para los bebés. Su uso está prohibido en bebés, pues se absorbe por los poros de la piel y pueden provocar problemas de tiroides.

Cuidados del cordón umbilical

Ten cuidado al colocar el pañal, procura que el cordón y la pinza queden cubiertos por el pañal, así evitarás que éste se enganche con la ropa y le tire.

El cordón umbilical debe caer por sí solo. No debemos darle tirones nunca por más que creamos que está a punto de caer o esté sujeto más que por un hilo fino. Debemos dejarlo caer solo.

Una vez el cordón haya caído, habrá que mantener los cuidados hasta que haya cicatrizado completamente

Señales de alarma

Ten en cuenta que un leve sangrado del cordón umbilical es normal durante los primeros días, así como los días posteriores a su caída. Lo que ya no es normal es un sangrado activo, que empape la gasa. 

Si observas estos síntomas en el cordón umbilical, consulta con el pediatra:

  • Hemorragia
  • Hinchazón e inflamación
  • Secreción amarillenta y maloliente
  • Enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor de la zona del ombligo
  • Retraso en la caída del cordón de más de 30 días

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *