Categorías
Bebé

¿Cuándo comienzan a sonreír los bebés?

Uno de los momentos más dulces entre padres e hijos es cuando comienzan a sonreír los bebés por primera vez

cuando comienzan a sonreír los bebés

Durante las primeras semanas de vida las interacciones con nuestro bebé son muy pocas. Algunas miradas y sobretodo lloros del bebé cuando siente que necesita alguna cosa. Hasta que un día nuestro pequeño nos sonríe. ¿Cuándo comienzan a sonreír los bebés?

A continuación te explicamos con detalle cuándo comienzan a sonreír los bebés y por qué es muy importante corresponderles en ese gesto.

Los bebés sonríen antes de nacer

Aunque parezca increíble los bebés comienzan a sonreír cuando aún están dentro del útero. Aunque es difícil, es posible que durante una ecografía hayáis captado alguna sonrisa del feto. 

Muchos recién nacidos también sonríen mientras están dormidos, como si estuvieran teniendo un sueño de lo más agradable.

Aún no está claro por qué sonríen los recién nacidos o incluso los fetos dentro del útero. Pero está claro que en ese momento no ha tenido ninguna experiencia que lo pueda haber hecho reír y tampoco ser un gesto de imitación. 

Por esta razón, suelen asociarse las primeras sonrisas del bebé a un gesto de estar a gusto o simplemente a un reflejo nervioso.

Las primeras sonrisas sociales

Podemos diferenciar claramente que existen las primeras sonrisas que hace un bebé recién nacido de pocos días mientras duerme. Y por otro lado aquella sonrisa que el bebé hace estando despierto cuando ve a un ser querido.

Las primeras sonrisas sociales aparecen cuando el bebé cumple alrededor del mes de vida. Son de los primeros gestos que hace el bebé como ser social.

Reaccionan ante la presencia de otras personas y es algo que hacen por instinto. Del mismo modo que lloran cuando se sienten solos, sonríen cuando notan que están acompañados y se sienten felices.

Importancia de corresponder la sonrisa del bebé

Estas sonrisas sociales se consideran la primera interacción y comunicación del bebé. Está comunicándose, socializando y nos emite un mensaje por primera vez.

Igual que un adulto cuando se comunica con otra persona espera una respuesta, el bebé lo mismo.

Es importante estar cerca del bebé cuando está despierto. Y corresponder sus sonrisas con otra sonrisa, hablarle, acariciarle, cantarle, mirarle… En resumen, estar pendiente de sus gestos y ruidos y emitir respuestas a sus sonrisas.

Esto permite que cuando comienzan a sonreír los bebés, padres e hijos puedan interaccionar cada vez más e ir conociendo mucho mejor a nuestro hijo. De esta manera, pasaremos a saber interpretar sus gestos. Del “no se que le pasa” pasaremos a comenzar a intuir que quizás está cansado, quiere dormir, quiere que le cojas en brazos…

Es una manera estupenda de estrechar la relación con vuestro bebé, de conectar con él. Muy útil para el bebé porque él también irá mirando y escuchando a papá y a mamá. Y de esta forma, poco a poco, irá aprendiendo de lo que ve y cómo funcionan las interacciones sociales.

Notarse escuchado y que sus acciones tengan una respuesta le ayudará a sentirse capaz de influir de alguna manera en lo que lo rodea. Sentir que aquello que dice o hace es importante para papá y mamá, sentirse escuchado y tenido en cuenta, le ayudará a comenzar a desarrollar una buena autoestima.

Por supuesto, también lo estimulará para que tenga ganas de decirnos más cosas. Y nosotros como padres aprenderemos a relacionarnos mejor con nuestro pequeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *