Categorías
Bebé

Consejos para volar con un recién nacido

Si vas a volar con un recién nacido o bebé es importante que lleves contigo suficientes pañales, biberones o comida para el viaje.volar con un recién nacido

No hay ningún problema en viajar con un bebé o recién nacido, aunque si que está desaconsejado hacerlo durante las dos primeras semanas de vida. Si vas a volar con un recién nacido, a continuación te ofrecemos detalles a tener en cuenta y consejos para viajar con bebés.

Documentación necesaria para volar con bebé

Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para viajar con tu hijo. Ya sea el primer DNI del bebé si vuelas dentro de la UE o el pasaporte del bebé si lo haces fuera. 

Si vuelas dentro de España algunas compañías pueden solicitar el libro de familia y otras requerir el DNI. Consulta con la compañía que documentación necesitas para viajar con ellos.

Ten en cuenta tramitar el DNI o el pasaporte tarda un tiempo, y es necesario pedir cita previa. Muchas comisarías suelen estar bastante colapsadas y pueden tardar un par de meses en darte hora. Por lo que te recomendamos que planifiques el viaje con tiempo y te asegures que tendrás todo lo necesario para viajar antes de reservar los vuelos.

Tarifas

Cada compañía aplica políticas distintas. En algunas los bebés pueden viajar gratis, en otras pagan un porcentaje del billete normal e incluso otras establecen una cuota fija para bebés. 

Normalmente el bebé menor de dos años viajará en el regazo de un adulto, pero si así lo desean, pueden pagar la tarifa de adulto para tener un asiento para él y en ese caso se puede instalar una sillita de seguridad como la del coche.

Si tienes dudas, consulta con la compañía todas las condiciones antes de viajar.

Cochecito de bebé

En prácticamente todas las aerolíneas está permitido llevar cochecito plegable o cuna portátil sin coste adicional. Dependiendo de las medidas del cochecito plegable, podrás subirlo a cabina o deberás entregarlo para que lo coloquen en bodega una vez llegas a la puerta del avión.

Si puedes subirlo a cabina tienes la ventaja de que en cuanto bajes del avión tendrás el cochecito a tu disposición. Si lo han colocado en la bodega del avión, deberás recoger el cochecito en la cinta de equipaje correspondiente.

Identifica el cochecito con tu número de teléfono y/o dirección para que puedan contactarte en caso de pérdida.

Puedes consultar nuestra guía con los mejores cochecitos de bebé del 2019, donde encontrarás algunos modelos que pueden viajar en cabina como equipaje de mano.

Otra cosa a tener en cuenta es si vas a necesitar cochecito allá donde vayas a viajar. A veces, ir con un cochecito a todas partes no es cómodo, no en todos los sitios cuentan con ascensores y ocupa un buen sitio si quieres comer en restaurantes. Una buena alternativa a viajar con cochecito es viajar con una mochila ergónomica. Ocupan poco espacio en la maleta, es cómodo y además los bebés van encantados dentro de la mochila.

Consejos prácticos para volar con un recién nacido

  • Asegúrate de llevar la comida del bebé o tener listo para preparar un biberón o los necesarios para todo el viaje. Piensa que el vuelo puede sufrir algún retraso, mejor llevar de más que de menos.
  • Durante el despegue y el aterrizaje: dale de mamar o dale un chupete, biberón o algo que pueda masticar. De esta forma conseguirás mitigar la molestia en los oídos que se producen por el cambio de presión en el momento de despegar y aterrizar. 
  • No olvides los pañales y el material necesario para cambiarlo. Añadir alguna muda al equipaje de mano nunca está de más.
  • Una vez estéis volando la temperatura dentro del avión suele bajar un poco. Lleva alguna mantita o jersey cómodo para abrigar al bebé y que no tenga frío.
  • Lleva contigo algún juguete o cuento adecuado para la edad del bebé, para que pueda jugar y entretenerse durante el vuelo. 
  • Hidrata al bebé con frecuencia durante el vuelo.

2 respuestas a «Consejos para volar con un recién nacido»

Hola Ari, el bolso con las cosas del bebé no suele contar como equipaje de mano extra. Por tanto puedes llevar el tuyo y el del bebé. De cualquier manera esto podría ser diferente para alguna aerolínea concreta, por lo que siempre es recomendable llamarles para hacer la consulta. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *