Es habitual que la mamá que amamanta sienta cierta preocupación
Muchas mamás que amamantan a sus pequeños llegan a preocuparse al no saber si el bebé toma suficiente leche. A veces es habitual recibir ciertos comentarios negativos sobre la lactancia y eso puede hacer que la mamá pierda confianza.
Existen ciertos señales que hay que tener en cuenta para asegurarse que el bebé está obteniendo suficiente leche. Seguro que conociéndolas ayudará a las mamás que amamantan a estar tranquilas.
Controles pediátricos
Primero de todo quiero remarcar lo importante que es recibir un control pediátrico adecuado. Estos controles son fundamentales, ya que aunque el bebé duerma mucho y no pida comida, a veces puede deberse a que está letárgico por falta de alimento. Estos casos son muy poco comunes, pero en un control el pediatra lo detectaría. De ahí la importancia del seguimiento médico.
Signos para saber si el bebé toma suficiente leche
1. Estado general del bebé
Más allá del peso, a lo que nos referimos con estado general del bebé es a los signos de buena salud y buena nutrición. Es decir, si se muestra activo, alegre, con buen color de piel, buen tono muscular.
Aquel bebé que tenga un buen estado general, pedirá ser amamantado y hará pipí y caca con normalidad.
2. Las heces
A parte de la primera deposición del bebé que será negra y muy pegajosa, llamada meconio. A medida que pasen los días las heces del recién nacido pasarán a ser poco a poco más líquidas y verdosas.
Si a partir del séptimo día aún no han aparecido las típicas deposiciones normales de un bebé lactante, lo mejor es consultar con un pediatra. Puede ser indicador de que no está tomando suficiente leche.
Las deposiciones de un bebé lactante suelen ser amarillas y muy blandas, casi líquidas. El olor, además, no es desagradable. Suelen tener un olor dulzón como a leche cuajada o mantequilla.
3. La orina
Los bebés orinan con mucha frecuencia. Un bebé recién nacido puede llegar a orinar hasta 20 veces al día. A medida que pasen los meses la frecuencia se irá reduciendo hasta hacer unas 7 veces al día.
Aunque con los pañales no siempre es sencillo saber las veces que han orinado o la cantidad que han hecho. A veces es difícil saber cuándo cambiar el pañal del bebé. Si notas el pañal abultado es señal de que ha orinado.
Un bebé amamantado que está bien hidratado y nutrido, debería mojar unos 7 pañales al día. En caso de que notes que orina con muy poca frecuencia, consulta con el médico. Si directamente no orina debes consultar inmediatamente con un médico.
Por qué el peso no es señal para saber si el bebé toma suficiente leche
Las tablas de peso y los famosos percentiles hay que saber interpretarlos. Sobretodo cuando se refiere a bebés que son amamantados. Dentro del mismo peso, un niño puede estar pasando hambre y otro estar perfectamente alimentado. Y es que es necesario tener en cuenta el peso al nacer, su altura, y en general su curva de crecimiento.
Al igual que hay personas altas que miden dos metros y otras que no llegan a 1.60 y ambas están sanas. O gente más delgada y otra más corpulenta estando sanos. Lo mismo sucede con los bebés, cada uno tiene unas características particulares como individuo.
Que no te hagan pensar que un niño más grande y más pesado está siendo mejor alimentado o estar más sano que uno más pequeño y con menos peso. Las tablas no son un concurso en el que gane el más grande.
La tablas y los percentiles sirven como orientación general y para detectar descensos o aumentos en las curvas que indiquen algún tipo de problema. Pero no nos darán una respuesta clara sobre si el niño está bien alimentado o no.