El documento nacional de identidad o DNI no es obligatorio hasta los 14 años del menor.
Pero si estáis pensando en viajar dentro de la Unión Europea será necesario el DNI del bebé o niño. En caso de viajar fuera de la Unión Europea necesitarás el pasaporte del niño o niño.
Ya sea para viajar o abrir una cuenta bancaria a tu hijo. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber y la documentación necesaria para pedir el primer DNI de tus hijos.
Dónde se solicita el DNI del bebé
Para pedir el primer DNI de tu hijo, es imprescindible pedir cita previa. Puedes hacerlo llamando por teléfono al 060 o a través de la página web citapreviadni.es habilitada especialmente para ello.
Es bastante sencillo y cómodo hacerlo por internet. Deberás cumplimentar el formulario de la web indicando los datos del DNI del padre o de la madre y una vez le des a enviar datos deberás seleccionar la opción de “tramitar DNI para personas a su cargo”. Deberás elegir la fecha y la oficina de expedición que más te convengan.
Te recomendamos que en cuanto comiences a planificar el viaje pidas cita previa para tramitar el DNI del recién nacido pues algunas comisarías las listas de espera son de varios meses y puede te den cita demasiado tarde.
A veces es posible que te atiendan en alguna comisaría pequeña o muy poco concurrida sin una cita previa, aunque es algo difícil y puede que no quieran atenderte en ese momento. Por eso te aconsejamos que antes de presentarse sin cita es mejor que llames y les preguntes.
Documentos necesarios para solicitar el primer DNI de tus hijos:
Una vez tengas cita previa para solicitar el primer DNI del recién nacido, deberás asegurarte de disponer de toda la documentación necesaria. Puedes encontrar más información de todos los trámites oficiales cuando nace el bebé.
Éstos son los documentos que necesitarás presentar para conseguir el primer DNI:
1. Certificación literal de nacimiento emitida por el Registro Civil correspondiente. Este certificado de nacimiento debe ser expedido expresamente para la obtención de DNI y así debes indicarlo. Debe tener una antelación máxima de 3 meses a la fecha en que presentarás la solicitud. Puedes solicitar el certificado de nacimiento online y que te lo envíen a casa o ir a buscarlo presencialmente al Registro Civil.
2. Una fotografía reciente de tu hijo. Debe ser en color y de 32 x 26 milímetros. Tiene que ser tomada de frente, con un fondo blanco y liso y sin que ningún complemento (pañuelo, gorro, gafas de sol) cubra la cabeza ni ninguna parte del rostro del menor.
3. Certificado de empadronamiento del Ayuntamiento donde el menor tenga su domicilio. Este certificado también debe ser emitido con una antelación máxima de 3 meses a la fecha de solicitud del DNI.
En caso de ser residente en el extranjero deberás acreditar el domicilio mediante certificación consular o de la representación diplomática pertinente donde estén residiendo.
4. El libro de familia o documento que acredite la relación entre el bebé y el adulto que lo acompaña.
5. DNI de los padres o tutores del niño.
Además, en el momento de solicitar el DNI del bebé deberás pagar una tasa que actualmente ronda los 12€. En caso de ser familia numerosa no deberás pagar esta tasa, pero para ello deberás presentar el documento oficial acreditativo correspondiente.
¿Cómo solicitar el DNI de mi bebé nacido en el extranjero?
Los trámites para solicitar el DNI de un bebé nacido en el extranjero son un poco distintos a los mencionados anteriormente. Lo ideal es que realices todos los trámites cuanto antes para que de esta forma tu bebé tenga la nacionalidad española cuanto antes.
1. Primero debes inscribir al bebé en el Registro Civil del país en el que ha nacido.
2. Después debes registrar el nacimiento de tu hijo en la oficina del Registro Civil del Consulado español más cercano. Para ello es necesario presentar la siguiente documentación:
- Certificado de nacimiento del bebé
- Libro de familia (en caso de tenerlo)
- Documento que acredite la nacionalidad española de al menos uno de los progenitores (DNI, pasaporte o partida de nacimiento).
3. Una vez tu hijo esté inscrito en el Registro Civil español y cuente con la nacionalidad, podrás solicitar su partida literal de nacimiento expedida expresamente para obtener el DNI y realizar todos los trámites que hemos explicado anteriormente.
Ten en cuenta que los nacimientos ocurridos en el extranjero pueden ser emitidos únicamente por el Registro Central de Madrid y el trámite puede alargarse semanas hasta que te entreguen el certificado. Por lo que recomendamos que el trámite se inicio solicite con tiempo suficiente.