Categorías
Trámites

Cómo calcular la pensión de viudedad

Tanto pensionistas como trabajadores pueden causar pensión de viudedad, te explicamos cómo calcularla.

Cómo calcular la pensión de viudedadLa fórmula que se utilizará para el cálculo variará dependiendo de la situación de la persona que causa la pensión (trabajadora, si fue un accidente laboral o no, si era pensionista…). Siempre se parte de la base reguladora y dependiendo de las condiciones se le aplica un porcentaje del 52%, 60% o del 70%, más los posibles complementos. 

A continuación te explicamos en detalle cada caso.

Cálculo de la base reguladora de la pensión de viudedad

La base reguladora variará dependiendo de cómo fuera el fallecimiento del causante. Si fue por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, si fue por un accidente no laboral o por enfermedad común.

Pensionistas

En caso de que el fallecido fuera pensionista, se utilizará la misma base reguladora que se utilizó para determinar la pensión de jubilación o de incapacidad del fallecido. Independientemente de la cuantía de la pensión que recibiera finalmente, el cálculo se hace teniendo en cuenta la base reguladora.

Si era trabajador y fallece por enfermedad común o accidente no laboral

En este caso, la base de cotización se calcula dividiendo entre 28 la suma de las bases de cotización por contingencias comunes de 24 meses ininterrumpidos. Estos 24 meses no necesariamente tienen que ser los últimos, sino que el beneficiario puede elegirlas dentro de los 15 años anteriores a la fecha de fallecimiento. Pero siempre en un tramo de 24 meses seguidos.

Una vez sumadas las 24 bases de cotización más favorables, se divide entre 28. 

Si el fallecimiento fue por accidente laboral o enfermedad profesional

En este caso la base se calcula teniendo en cuenta los salarios reales recibidos en cómputo anual. Se incluyen en el cálculo todos los conceptos salariales que se hayan percibido durante el último año, así como las horas extras.

Una vez sumados los importes, se divide entre 12 para determinar el importe mensual de la pensión. Esta pensión se percibirá en 12 pagas anuales.

Porcentaje a aplicar a la base reguladora

Supuesto general

Se le aplicará un 52%, con independencia de la situación del causante al fallecer.Es decir, que si era pensionista y tenía una base reguladora de 1.420€, se le aplicaría un 52% a esta cuantía, dando un total de 738,40€ mensuales.

Incremento por carga familiar

Se aplicará un 70% cuando el beneficiario tenga cargas familiares, es decir, hijos menores de 26 años o discapacitados, siempre y cuando convivieran y fueran dependientes. Además hay que acreditar otras condiciones como son: 

  1. que la pensión suponga al menos un 50% de los ingresos del beneficiario
  2. Que los rendimientos anuales del beneficiario no superen la cantidad marcada para complementos mínimos sumada a la pensión mínima.
  3. Que las rentas de toda la unidad familiar divididas por el número de familiares sea inferior al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

En el ejemplo anterior, si la base reguladora del pensionista era de 1.420€, se le aplicaría el 70% y la cuantía total recibida sería de 994€ mensuales.

Incremento hasta el 60% de la pensión de viudedad

Se aplica el incremento del 60% siempre que el pensionista fuera mayor de 65 años y no percibiera ingresos por realización de trabajos ni tampoco rendimientos que superen el límite anual para la pensión mínima de viudedad.

Si este fuera el caso, la pensión quedaría en 852€ mensuales.

Complemento por maternidad

Una vez se haya calculado la cuantía aplicando el porcentaje correspondiente, se le podrá sumar el complemento por maternidad. Si el fallecido fuera una mujer y haya tenido 2 o más hijos.

Importes:

  • Con 2 hijos: 5%
  • Con 3 hijos: 10%
  • Con 4 hijos o más: 15%

Aplicación de los límites a la pensión de viudedad

En caso de que el importe de la pensión de viudedad no alcance la cuantía de la pensión mínima, a ésta se le añadirá el complemento de mínimos siempre que los beneficiarios demuestren no tener rentas.

El complemento de mínimos varía dependiendo de la edad y de las cargas familiares del beneficiario.

Otras pensiones 

Si el fallecido también tenía hijos menores de 25 años, quizás también os interesa mirar cómo cobrar la pensión de orfandad, beneficiarios, importes y requisitos para cobrarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *