
Toda casa debería tener preparado un botiquín para primeros auxilios, si además también quieres tener un botiquín para niños pensado especialmente para lo que puedan necesitar los más pequeños te guiamos con lo que este debería incluir.
El botiquín para niños siempre fuera de su alcance
Aunque sea un botiquín infantil de primeros auxilios o de viaje para niños o bebés deberás tenerlo siempre fuera del alcance de los niños.
A los niños y niñas les encanta jugar a juegos de fantasía y no hay nada más divertido que jugar a ser mayores. Y imitarán lo que hacen los adultos, también tomar medicamentos.
Por eso, los medicamentos deben estar siempre bien guardados y evitar que nos vean tomándolos. Ten en cuenta que pastillas de uso diario para algunos adultos (para el corazón, la tensión o la diabetes) pueden ser mortales para un niño pequeño.
Incluso hay que vigilar con los jarabes o antibióticos líquidos. Muchos tienen un sabor dulce que a los niños les gusta y podrían tomárselos por su buen sabor si los tienen a mano.
Imprescindibles del botiquín infantil
Un termómetro
Los termómetros son fundamentales para detectar si alguien tiene fiebre. No es necesario que sean los más precisos del mercado, no hay mucha diferencia entre tener fiebre a 38,7 o a 38,6. Pero te será útil para saber más o menos a cuanto se encuentra.
Existen todo tipo de termómetros, los digitales en bebés muy pequeños suelen ser los mejores por su rapidez de medición. En bebés puede ponerse vía rectal y en niños más mayores en la axila. Si no conseguimos que se dejen puesto el termómetro el tiempo suficiente, los de oído son también una muy buena opción.
Antitérmicos
Paracetamol o ibuprofeno son los antitérmicos más comunes.
Lo más efectivo contra la fiebre y/o el dolor es utilizar paracetamol por vía oral, también conocido como Apireral. Si lo vomita o cuesta mucho que se lo tome también está la opción de paracetamol en supositorio, aunque en niños un poco más grandes puede producir rechazo.
El ibuprofeno también tiene propiedades antiinflamatorias, encontramos en versión bebida Dalsy o Junifen.
Es recomendable que anotemos en las cajas las dosis que nos han recomendado en función del peso. Así no las olvidamos y evitamos confundirnos.
Material para curar pequeñas heridas
Es imprescindible incluir en el botiquín de primeros auxilios para niños los siguientes materiales:
- Gasas
- Esparadrapo
- Tijeras
- Antiséptico transparente con clorhexidina, aunque el mejor desinfectante para heridas es el lavado con agua y jabón.
- Tiritas, y si son con dibujos divertidos el poder curativo será mayor.
Contra las quemaduras
En caso de quemaduras leves y superficiales irá muy bien tener cremas refrescantes como una crema con Aloe vera o vaselina. El aloe vera también te irá muy bien para calmar picaduras de mosquito o para aliviar la urticaria producida por una ortiga.
Si la quemadura ha producido una ampolla o es más severa consulta con un profesional antes de aplicar ningún tipo de crema.
Lo que no debería tener un botiquín para niños o bebés
Deberíamos evitar tener los siguientes productos en el botiquín para niños o bebés recién nacidos por no ser recomendables:
- Antibióticos “por si acaso”, únicamente debéis tomar antibióticos si os los receta un médico.
- Antisépticos con yodo como Betadine
- Medicamentos para los vómitos como Primerán
- Jarabes para la tos, descongestivos o mucolíticos.
- Medicamentos caducados o abiertos desde hace tiempo. En el envase se indica la caducidad o cuantos meses puede permanecer abierto.
- Medicamentos sin caja ni prospecto, por riesgo a confundirlos o usarlos de forma incorrecta.
Encuentra más artículos de Salud del bebé y niño en nuestro blog.