
Si tu bebé ha iniciado la alimentación complementaría con el método BLW (Baby Led Weaning) puede ser que te preocupe el déficit de hierro. Te contamos cómo evitar la anemia en bebés cuidando la alimentación de tu pequeño.
Sobretodo al principio, las ingestas de alimentos con BLW pueden ser menores que con purés y papillas. Es por eso que a muchas madres y padres les preocupa la ingesta de hierro de su hijo.
El hierro y la anemia en bebés que hacen BLW
Los bebés cuando nacen cuentan con depósitos de hierro suficientes para cubrir sus necesidades durante los 6 primeros meses de vida, y a menudo, durante más tiempo.
Cuanto más tardío es el pinzamiento del cordón umbilical tras dar a luz, más sangre le llegará al bebé y mayores serán las reservas de hierro. Esto sumado a la leche materna así como a la de fórmula (que va enriquecida con hierro), hace que sea suficiente para tener un buen nivel de hierro hasta el inicio de la alimentación complementaria.
Sobre los 6 meses aproximadamente las necesidades de hierro en los bebés comienzan a aumentar. Por eso, al iniciar la alimentación complementaria debemos tener en cuenta qué alimentos le ofrecemos al bebé para evitar la anemia en bebés. Es recomendable estar bien asesorado para ofrecer un buen abanico de alimentos.
BLW y los alimentos ricos en hierro
Si estás aplicando el método BLW entendemos que tu bebé no está tomando papillas de cereales. Estas papillas suelen estar suplementadas con hierro para evitar la anemia de los bebés. Por eso, si aplicas BLW deberás cuidar qué alimentos ofrecer al bebé.
Debemos saber que existen el hierro de mejor absorción (hierro hemo) y el de peor absorción (no hemo).
Los alimentos más ricos en hierro hemo, con una absorción del 25% aproximadamente son los de origen animal: carnes, pescados, mariscos y vísceras.
También encontramos hierro (no hemo), cuya absorción es más baja y oscila entre el 1% y el 5%. Entre estos se encuentra la yema del huevo o otros alimentos de origen vegetal como las legumbres, los cereales, las verduras (en especial las de hoja verde) y los frutos secos.
Aunque los alimentos de origen animal ricos en hierro hemo parecen ser los más adecuados para ser la principal fuente de hierro no debemos menospreciar a los que son ricos en hierro no hemo. Y es que hay formas de aumentar su absorción y conseguir así que sean una fuente aceptable de hierro y evitar la anemia en bebés.
Cómo aumentar la absorción de hierro de los bebés
Consumir otros alimentos que aumenten la absorción del hierro no hemo.
La mejor forma es acompañando con verduras y frutas ricas en vitamina C, como el tomate, pimiento, la coliflor, las frutas… Una buena opción de desayuno sería pan con aceite y tomate o algo de fruta. De esta forma el tomate y la fruta favorecen la absorción del hierro del cereal.
También favorece su absorción la fructosa y el ácido cítrico presentes en naranjas, mandarinas, pomelos, etc.
Además, si se consumen alimentos ricos en hierro hemo, junto junto a los ricos en no hemo, también favorecemos la absorción del hierro no hemo. Por ejemplo consumir legumbres acompañadas de pollo o carne.
Asegurarnos de introducir los alimentos ricos en hierro hemo cuanto antes
Muchas familias optan por empezar el BLW con verduras y frutas, pues son alimentos más fáciles de presentar al bebé.
Si te preocupa el hierro en el bebé, asegúrate de introducir cuanto antes las carnes, pescados y moluscos. Existen variedad de preparaciones que se pueden ofrecer al bebé, por ejemplo, paté de mejillones que podemos dar untado en pan. Otra opción sencilla de introducir carne roja es con albóndigas de ternera o el típico pastel de carne.