Categorías
Bebé Salud bebé

Alimentos con más peligro de asfixia en niños

Alimentos con más peligro de asfixia en niños

Hay muchos más casos de atragantamiento y asfixia en niños de los que nos pensamos. Vivimos rodeados de alimentos y objetos que pueden ser especialmente peligrosos para ellos. Es importante conocer cuales son los alimentos con más peligro de asfixia, ya sea por estadística o por sus características.

Según la Asociación Española de Pediatría la mayoría de los episodios de atragantamiento suceden mientras el niño está comiendo o jugando. Entre el 60% y el 80% de los casos los cuerpos que han provocado el atragantamientos suelen ser vegetales (frutos secos en su mayoría).

A continuación te explicamos cuáles son los alimentos más peligrosos y con los que hay que ir con especial cuidado.

Alimentos con más peligro de atragantamiento

Los primeros años de vida, en especial cuando aún son bebés e inician la alimentación complementaria debemos conocer los riesgos que suponen determinados alimentos. Algunos de los alimentos forman parte de los alimentos prohibidos para bebés y niños. Te presentamos aquellos alimentos con más peligro de atragantamiento o asfixia.

Frutos secos

Los frutos secos es el alimento clasificado como más peligroso por la Asociación Española de Pediatría. Ya sea por su tamaño y forma redondeada, que supone un riesgo de bloquear las vías respiratorias. Como por su consistencia dura, ya que al masticarlos es imposible deshacerlos y se rompen en trozos pequeños. Estos trozos pequeños pueden ser aspirados y que vayan directamente a los bronquios. Es decir, una broncoaspiración, una situación con graves consecuencias que requiere intervención médica.

Salchichas

Este alimento tan común provoca cada año numerosos casos de asfixia. Su forma cilíndrica y su consistencia pueden convertir un trozo de salchicha, frankfurt y demás variantes, en un tapón para las vías respiratorias. Es posible evitar el riesgo de asfixia cortando las salchichas de forma longitudinal, es decir, siempre a lo largo y nunca a trozos cilíndricos. 

Uvas

Las uvas constituyen un riesgo elevado de asfixia por su tamaño y forma redonda. Como sucedió este mismo año en Gijón, por nochevieja en el que un niño falleció por asfixia al tomar las uvas. Comerlas de forma precipitada como se toma por año nuevo es muy peligroso, sobretodo para niños pequeños. 

Sucede lo mismo con alimentos similares como las cerezas o las aceitunas. Las cuales además tienen un hueso duro en su interior.

Para comer las uvas de forma segura deben partirse en cuartos o en mitades, dependiendo de la edad del pequeño.

Caramelos

Los caramelos se trata de un caso muy similar al de las cerezas o aceitunas. Son uno de los alimentos con más peligro de asfixia en niños. Son alimentos duros y además resbaladizos. Si nos despistamos puede taponar nuestras vías respiratorias incluso a adultos. Imagina el peligro que supone para un niño cuya tráquea es más estrecha.

A pesar de que tradicionalmente se les ha dado caramelos a los niños, los pediatras recomiendan no ofrecerlos. Ya no solo por el peligro de asfixia, sino por que nutricionalmente no son adecuados y además de ser cariogénicos. 

Zanahoria cruda

La Sociedad Española de Otorrinolaringología ya ha advertido en varias ocasiones de los riesgos de comer zanahoria cruda. Y es que este alimento crudo tiene una textura y consistencia muy similar a la de los frutos secos. La zanahoria cruda tiene un riesgo elevado de provocar asfixia y/o broncoaspiración. Se recomienda no ofrecerla cruda hasta que los niños alcancen los 3-5 años.

Carne

Muchas carnes como hechas o incluso el jamón serrano suponen un riesgo para los niños pequeños. Determinados trozos de carne pueden ser imposibles de masticar para los niños. Una mala masticación, leve o incompleta pueden provocar un accidente. Lo ideal es que los trozos que se le ofrezcan a los niños sean pequeños para facilitar la masticación.

Palomitas de maíz

Muchas familias se sorprenden cuando descubren que las palomitas de maíz son un peligro de asfixia y sobretodo de broncoaspiración en niños pequeños. Al ser ligeras y romperse en trozos pequeños es fácil que un niño la aspire. Vigilar especialmente con aquellas bolitas que se quedan al fondo del bol de palomitas, sin haber explotado.

Objetos con peligro de asfixia

Además de todos los alimentos que hemos mencionado existe una serie de objetos cotidianos con los que debemos estar alerta.

Principalmente los globos suponen un peligro de asfixia, no dejar nunca un globo deshinchado o que ha explotado en manos de un niño pequeño. Si el niño o bebé juega con un globo hinchado, estar pendiente por si explota que no se meta trozos en la boca.

Otro objeto peligroso son las pilas. Además, las pilas se encuentran frecuentemente entre muchos juguetes. Asegúrate de que los compartimentos de las pilas se encuentren siempre bien cerrados. De esta forma los niños no los podrán abrir y no tendrán la tentación de llevárselas a la boca. 

Es importante ir con cuidado con cualquier objeto pequeño y duro que el niño pueda introducirse en la boca. Ya sean juguetes pequeños o con piezas pequeñas, como otros objetos que puedan encontrar por la casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *