
Muchas madres llega un momento durante la lactancia materna en el que ya no se sienten a gusto amamantando a sus hijos y se pasa a convertir en algo molesto. ¿Qué es la agitación por amamantamiento y por qué sucede?
Qué es la agitación por amamantamiento
La agitación del amamantamiento son una serie de sensaciones desagradables que experimenta una madre cuando le da el pecho a su hijo.
Esta sensación suele ser más frecuente en madres de niños un poco más mayores, raramente sucede con bebés menores de un año. También es habitual en mujeres embarazadas o mamás que dan pecho en tándem, es decir, a hijos de diferentes edades.
Las madres que sufren agitación al amamantar lo pasan realmente mal. Sienten un sentimiento de rechazo y una necesidad de apartar al niño o niña que está mamando. Es un sentimiento visceral y físico.
La intensidad así como las características de la agitación al dar el pecho pueden variar de una mujer a otra. Por lo general, es habitual sentir inquietud, sudoración, enfado, sensibilidad en los pezones o incluso una sensación de excitación muy molesta.
Dar el pecho se convierte en algo insoportable. Además, muchas mujeres no son conscientes de que lo que realmente les pasa es algo bastante habitual, y aflora un sentimiento de culpa y lo pasan realmente mal sin saber lo que les pasa.
Suele tratarse como un tema bastante tabú, ya que no suelen compartir lo que les pasa por miedo a ser juzgadas.
Por qué sucede
Muchos expertos piensan que la agitación en la lactancia se debe a un tema hormonal para dejar la lactancia.
En la naturaleza, las hembras que amamantan a sus crías llega un momento que las apartan y dejan de alimentarlas. ¿Es posible que también noten sensaciones desagradables y por eso dejan de amamantar?
El tema es que los humanos somos seres racionales y podemos diferenciar aquello que sentimos de aquello que queremos hacer. Es decir, nosotros podemos elegir. Mientras que el animal que deja de amamantar no tiene ningún sentimiento de culpabilidad, aparta a la cría y ya está.
En cambio, muchas mujeres quieren seguir dando el pecho, por el motivo que sea, a pesar de que ya no sea una experiencia satisfactoria para ellas. Y aquí es donde aparecen los sentimientos de culpabilidad.
Es importante remarcar que sentir esta agitación, el deseo incontrolable de querer apartar a tu hijo o hija del pecho no está para nada relacionado con no quererlo, ni con ser mala madre o mala persona. Muchas madres llegan a sentirse así y por eso lo pasan aún peor.

¿Qué puedo hacer si siento agitación?
Primero de todo es positivo haber sido capaz de identificar que lo que sientes es agitación por amamantamiento. Debes tener presente que es algo normal y bastante común. No es un sentimiento o una sensación voluntaria, así que no depende de ti misma sentirla o no sentirla.
Te ayudará compartirlo con otras mamás. Puedes encontrar apoyo en otras madres que hayan pasado por lo mismo e incluso pueden aconsejarte y seguro que te ayudan a sentirte mejor.
Por otro lado, ten en cuenta que aunque sufras agitación de lactancia en un momento dado no significa que vayas a sentirla siempre en todas las tomas. Puede ser algo transitorio o que afecte únicamente a algunas tomas.
Se ha relacionado que sucede cuando hay falta de sueño o debido al estrés. Por eso, es buena idea intentar descansar más aunque sabemos que a veces es difícil dormir bien durante la maternidad. También la sensación se intensifica durante la ovulación y la menstruación, aunque nada puedes hacer al respecto.
Algo que les funciona a algunas mamás es distraerse y pensar en otra cosa durante la toma. Leer un libro, mirar el móvil o la televisión es una manera de desviar la mente y abstraerse para no concentrarse en la sensación física de dar el pecho. Si haces tándem intenta concentrarte sólo en las sensaciones del bebé más pequeño.
Además, si tu hijo es un poco más mayor, otra cosa que te irá bien es pactar las tomas. “Cuando lleguemos a casa” o “Después de comer”, etc. Si durante una toma no puedes soportar la sensación puedes pactar con tu hijo que suelte el pecho cuando cuentes hasta 10.
Si nada funciona, quizás te plantees destetar a tu hijo. Recuerda que la lactancia materna es cosa de dos. Así que no te sientas culpable si finalmente tomas esa decisión.
Te animo a que nos cuentes tu experiencia en comentarios para que sirva de ayuda a otras mamás que puedan leerte.