
Se trata de una preocupación bastante común entre madres y padres cuando su hijo tiene más de un año y no le gusta la leche.
A partir de los 12 meses se recomienda sustituir la leche de fórmula por leche entera, ya sea de vaca, la más común o de cabra. En caso de tomar pecho, la lactancia materna puede durar años o el tiempo que quieran madre e/o hijo.
El problema llega cuando se la ofreces y resulta que ¡a mi hijo no le gusta la leche! ¿Y ahora qué hago?
¿Por qué no le gusta la leche a mi hijo?
Hay muchos motivos por los que es habitual que a nuestro hijo rechace la leche.
Biberón de cereales
Es bastante habitual que no les guste la leche si anteriormente le habíamos dado biberones con cereales. Esto pasa porque se han acostumbrado a tomar la leche con los cereales en el biberón, y al ofrecer leche normal no tiene el mismo sabor dulzón al que están acostumbrados.
Lee nuestro artículo cómo preparar un biberón.
Leche de crecimiento
Las leches de crecimiento que suelen darse a partir de que los bebés cumplen un año también son más dulces que la leche normal. Y más dulces aún si también se mezclan con cereales. Esta cambio de sabor también puede hacer que rechacen posteriormente la leche entera normal.
Le sienta mal
A veces, también ocurre que a tu hijo o hija no le gusta la leche porque le sienta mal. Debemos prestar atención si muestra síntomas como muchos gases, diarrea o dolor de tripa.
En ese caso es posible que tenga alergia o intolerancia a la lactosa y deberás consultar con un médico.
Simplemente no le gusta
Finalmente también puede ocurrir que simplemente no le gusta la leche, sin que haya ningún otro motivo.
Qué hacer si a mi hijo no le gusta la leche
Siempre teniendo en cuenta que hablamos de leche de vaca, cabra o de otro animal. Porque en el caso de la leche materna o de fórmula, estas son totalmente imprescindibles durante los primeros 12 meses de vida.
Aunque la leche es un alimento muy completo nutricionalmente, no es imprescindible. Si tu hijo tiene más de un año no pasa nada si no toma leche, no se va a desnutrir.
Si aún no habéis hecho el destete y aún toma lactancia materna no es necesario que te preocupes, tu leche siempre es preferible a cualquier otro lácteo.
Si el bebé ya no es amamantado es cuando nos podemos preocupar por un posible déficit de calcio. Los lácteos y la leche son una gran fuente de calcio y por eso es interesante si tu hijo los toma.
Existen numerosas bebidas vegetales ricas en calcio o enriquecidas, por ejemplo la bebida de almendra, soja o avena.
Añadir algo saludable a la leche para que le guste
Para tratar de que le guste la leche lo primero que puedes hacer es probar es añadir algo a la leche. Así le dará otro sabor y quizás le resulte más atractiva que la leche sola.
Lo ideal es ofrecer algo saludable, evitando azúcar, Colacao, Nesquik o cualquier otra marca de cacaos azucarados.
Tenemos algunas opciones saludables como por ejemplo:
- Cacao puro en polvo, sin azúcares. Prueba de añadir solo una puntita de una cucharita para darle un poco de sabor a chocolate pero sin pasarse para que no llegue a amargar la leche.
- Harina de algarroba. También solo una puntita de una cucharita. Le dará un gusto que recuerda bastante al del chocolate.
- Canela: podemos añadir un poquito de canela al vaso de leche. Otra opción es infusionar leche con una ramita de canela y cáscara de limón para hacer una especie de leche merengada.
- Compota casera de manzana o pera. Puedes añadir una cucharadita de compota casera. Es muy fácil de preparar, tan solo debes poner trozos de manzana o pera en el microondas hasta que se hagan compota.
- Cereales caseros: puedes triturar copos de avena y añadir un poco a la leche. De esta forma harás papilla de cereales casera y sin azúcares añadidos.
Sustituir la leche por otros lácteos
Si aún así tu hijo no quiere tomar leche y te preocupa la falta de calcio, puedes optar por ofrecerle otro tipo de lácteos como por ejemplo:
- Yogur natural. Lo ideal es que sea natural, sin sabores y que no sea ni azucarado ni edulcorado. Si no le gusta tal cual puedes trocear una fruta y mezclarla con el yogurt que le aportará dulzor de forma natural.
- Quesos. Existen infinidad de quesos que le puedes ofrecer, tan solo debes fijarte que no tengan mucha sal.
Ofrecer otros alimentos ricos en calcio
Si no hay forma de que le guste ningún tipo de lácteo existen otros alimentos que también son ricos en calcio.
Por ejemplo: las sardinas en aceite (400), almendras y avellanas (240), cigalas, langostinos y gambas (220), higos secos (180), garbanzos (145), pistachos (136), habas (130), almejas y berberechos (120)…